Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Estados Unidos

Trump abandona las medidas climáticas de Obama

Por Silvia Marin Martín Tiempo de lectura3 min
Sociedad29-03-2017

El presidente de EE.UU ha tomado la decisión de eliminar, recortar o volver a mirar la mayoría de las decisiones que había tomado Obama en su anterior legislatura en lo que se refiere a la emisión de gases de efecto invernadero y querían rebajar la producción de energía contaminante, como es el carbón. Trump ha defendido que la eliminación de estas ideas es en beneficio de los ciudadanos americanos porque podrá crear más empleos.

Toda la herencia que dejo el anterior presidente Obama ha sido borrado de todo el programa de Trump en poco tiempo. El presidente de Estados Unidos puso su firma en un documento para abandonar el Clean Power Plan, este era un proyecto en el que había trabajado el anterior presidente para intentar reducir las emisiones contaminantes de la industria del carbón en Estados Unidos y poder llegar a reducir el impacto que está ocasionando el pacto climático global. Para que la gente tenga más claro lo que significa esta firma, es que no se adhiere al Acuerdo de París,  ese documento legal con el que la comunidad internacional intenta frenar el cambio climático.

 

El 24 de Enero se intentó la primera vez, para poder volver a lanzar los oleoductos de Keystone y Dakota del Norte. Los indicios mostraban que no existía muy poco interés por frenar los movimientos ecológicos puesto el 16 de Marzo, cuando se publicaron los nuevos presupuestos que incluían una bajada del presupuesto en un treinta por ciento al Departamento de Estado y a la Agencia de Protección Ambiental. El presupuesto que ha dado a estas dos instituciones, la agenda climática de Estados Unidos en lo internacional y doméstico el presupuesto con el que cuenta ahora es cero.

La negación de la nueva Orden Ejecutiva de Trump sigue más adelante. Sortea la palabra ”clima” pero invalida el plan federal sobre el que se encontraba el compromiso de Estados Unidos con el Acuerdo de París, que proponía un recorte de emisiones del 26% que tiene hasta el año 2025 que necesita el estimuló de energías renovables y la limitación de gases procedentes de la combustión de carbón para generación eléctrica. Como excusa de propulsar la   “independencia energética” y la “creación de empleo”.

Defienden Trump y Pruitt que los ciudadanos van a tener por primera vez un gran número de puestos de trabajo en las minas de carbón. Estados Unidos no importa carbón, así que esta nueva ocasión tiene que ver con la independencia energética. Las minas que existen están totalmente mecanizadas lo que significa que el incremento de empleos no es real. También es una fuente muy contaminante, el carbón es cada vez menos competitivo si lo comparamos con otras nuevas fuentes de energía como el gas, el sol o el viento.  

Los datos son los que no mienten en este caso, las temperaturas a nivel global han roto records en 2016 por tercer año consecutivo. Las proporciones a las que va cambiando el clima según la Organización Mundial de la Meteorología está viendo como los resultados de las emisiones de gases de efecto invernadero “no tiene precedentes en los registros modernos".

 Lo más difícil no son estos hechos en sí mismos, sino en las catástrofes que están dejando en todo momento. Inundaciones, tormentas y ciclones, sequias prolongadas y otros desastres naturales que han aumentado por todo la transformación que ha sufrido el clima y que tienen unas grandes pérdidas que se pueden evitar de personas, hambrunas, la propagación de enfermedades, desplazamientos forzosos y exaltación de grandes tensiones sociales por la presión sobre los recursos. El cambio climático empeora la vulnerabilidad y la pobreza hace más grande las desigualdades y los conflictos.