Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INTERNET

Los proveedores de red podrán manejar datos de usuarios en EEUU

Por Luis ArtolaTiempo de lectura3 min
Comunicación29-03-2017

Las empresas de telecomunicaciones podrán usar los datos de sus usuarios. Ésta es una nueva ley aprobada ayer martes en el Congreso de Estados Unidos en la que los proveedores de la red estarán en el derecho de comercializar con los datos e historiales de búsqueda de sus clientes. Supone la anulación de la normativa que únicamente permitía el uso de datos previo permiso del usuario. Esta ley será sellada próximamente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La privacidad en Internet está en peligro tras la aprobación este pasado martes de una nueva ley por parte del Congreso de Estados Unidos. La normativa que había sido inicialmente promovida por el Senado permitirá a los proveedores de la Red trabajar y comercializar con los datos y los historiales de búsqueda de los usuarios. El Gobierno de Trump también ha dado el visto bueno a esta nueva legislación así como las empresas de telecomunicaciones que la han aplaudido, ya que favorecerá una mayor disregulación del sector.

La aprobación de la norma ha tenido lugar después de la votación en el Congreso que ha arrojado un resultado de 215 votos a favor, todos ellos del partido republicano y 205 en contra, pertenecientes al partido demócrata y 13 de ellos, a republicanos. Se trata de una regulación más a añadir a las que, provenientes del Gobierno de Obama, han sido anuladas en la era Trump. De hecho, el actual presidente firmará la regulación en unos días.

Las empresas de telecomunicaciones en Estados Unidos rechazaban las normas de la Administración Obama que protegían la privacidad del usuario. Además en octubre había sido aprobado el principio de neutralidad en la red, lo que suponía la no discriminación de los consumidores por las empresas de conexión a la red. La Comisión Federal de Comunicaciones exigía a los proveedores de Internet contar con la aprobación explícita de los usuarios para manejar sus datos, su historial de búsqueda, incluso los dispositivos a través de los que navegaban.

Asimismo estas empresas debían comunicar a los usuarios los datos que utilizarían así como si la información empleada estuviera en peligro. Además precisaban de un permiso especial en relación al manejo de determinados datos confidenciales, como los historiales de búsqueda del navegante. Con la nueva ley aprobada únicamente se establecerá la prohibición del uso de datos por parte de las empresas de telecomunicaciones si así lo exige el usuario.

El entusiasmo de las empresas proveederas como Comcast y Verizon se ha puesto de manifiesto tras vencer con el apoyo de la Administración Trump. Los desacuerdos que mostraban con el gobierno demócrata estaban en relación con lo que estas empresas no consideraban justo a la hora de regular su actuación respecto a otros grandes como Google. Mientras, las reacciones de los contrarios a esta medida, como John Lewis, del partido demócrata, aseguran que "los datos de los usuarios pertenecen a los consumidores, no a los proveedores y, nunca deberían ser vendidos para el beneficio de las grandes empresas". Otros creen que será muy difícil sancionar a las compañías y el almacenamiento de datos sensibles favorecerá el trabajo de los hackers.

Sin embargo, los republicanos justifican la necesidad de este cambio ante las, consideradas por ellos, estrictas regulaciones. De todas formas, los defensores de la privacidad en Internet protestan ante la rapidez en la aprobación de esta nueva ley que ha evitado la existencia de más debates así como un estudio más exhaustivo a través de expertos.

.