Taxi
Gran seguimiento en las huelgas de Madrid y Barcelona
Por Paloma Sztrancman
2 min
Economía16-03-2017
El paro de circulación de taxis estaba convocado para que tuviera lugar entre las 11h y la 13h, mientras que en Barcelona le huelga está estimada que dure 12 horas. El motivo de las protestas por parte de los taxistas se debe a la popularidad que están teniendo aplicaciones como Uber y Calify, apps que afectan directamente al sector de los taxis mediante la competencia.
En el caso de la capital catalana, el paro está convocado desde las 8h hasta las 20h. El hecho de que los paros hayan comenzado a una hora tan temprana de la mañana se ha notado en las calles de la Ciudad Condal, especialmente en las paradas de taxis, la plaza Cataluña, la estación de tren de Sants o el propio aeropuerto de El Prat. Además de los paros, en Barcelona también se ha organizado una manifestación de cara a discutir sus intereses con la alcaldesa Ada Colau. La manifestación comenzaba en el Arco del Triunfo y acababa en la plaza de Sant Jaume, justo frente a los edificios del Ayuntamiento y la Generalitat.
Las asociaciones que han organizado la huelga en Barcelona son Elite Taxi, Taxi Comanys, Stac, Anget, Paktaxi, Taxistas latinos unidos y Coopoperativa Insdustria del Taxi. Sin embargo, no todo ha salido según lo esperado. Estaba pactada una reunión con la alcaldesa Colau que ha tenido que cancelarse a última hora, lo que ha provocado la furia entre los taxistas. “No nos iremos de la plaza Sant Jaume si no nos recibe Ada Colau. No nos valen otros, queremos la alcaldesa" declaraban a las puertas del Ayuntamiento. Posteriormente, un grupo de los manifestantes han tratado de acceder al inmueble por la fuerza.
La jornada en Madrid se ha desarrollado de manera más pacífica aunque el objetivo fuese el mismo. La manifestación se ha originado en la Plaza de Colón para llegar a la sede del Ayuntamiento madrileño, en la Plaza de Cibeles. Una vez han llegado al Ayuntamiento, los taxistas le han entregado una carta a la alcaldesa Manuela Carmena. En la carta, los taxistas expresan sus preocupaciones respecto a las apps mencionadas. “Existen muchos intereses de lobbies y corporaciones para hacer desparecer la actual estructura del sector municipal del servicio público del taxi, regulado y prestado por autónomos, sustituyéndolo por unas pocas multinacionales que se repartan el mercado fijando precios cada vez más altos”.
Aunque haya habido un ambiente más calmado en Madrid no significa que no se hayan producido incidentes. Las complicaciones se han dado sobre todo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, ya que debido a que la línea de metro que lleva al aeropuerto se encuentra cortada, los pasajeros solo han podido recurrir al autobús.