Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BANCA

El FROB acuerda la estrategia de fusión de Bankia y BMN

Por Luis ArtolaTiempo de lectura3 min
Economía15-03-2017

Las entidades bancarias Bankia y BMN han sido evaluadas por el FROB tras un exhaustivo estudio comparativo realizado por las consultoras AFI y Société Générale. El análisis remitido hoy miércoles a la CNMV concluye como mejor estrategia el acuerdo de fusión entre ambas entidades con el fin de favorecer la recuperación de una mayor parte de las ayudas públicas tras un proceso de desinversión. Las entidades consideran necesaria la aprobación de sus juntas de accionistas así como la actuación de la operación dentro del marco legal.

La Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha emitido hoy miércoles un comunicado dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En éste afirma que la fusión de Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN) sería la mejor de las opciones destinada a "optimizar la capacidad de recuperación de las ayudas públicas ante un futuro proceso de desinversión". El FROB se creó durante el período de crisis económica, como una de las medidas de rescate y, por tanto, con dotación a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. Su actividad está destinada a la gestión y reestructuración financiera de España, incluyendo los procesos de integración de entidades bancarias.

Bankia y BMN, ambas entidades con una elevada participación estatal ya han sido avisadas del resultado al que daría lugar una estrategia de acuerdo entre ellas. La decisión por parte del FROB tuvo lugar tras varios estudios solicitados por dicho organismo y realizados por la consultora AFI y la Société Générale, ambos destinados a actividades de banca corporativa , de inversión y gestión de activos. Los análisis efectuados han sido evaluados de forma que la FROB considera que la fusión de ambas entidades y su posterior venta conjunta daría una mayor rentabilidad que su venta por separado, algo más de 400 millones de euros.

El FROB les ha pedido inmediatez en el comienzo de la fusión y, para ello, deberán llevar a cabo las operaciones de gestión que correspondan a sus órganos directivos. No obstante, según diversas fuentes procedentes de Bankia se niega la existencia de una fecha determinada para realizar la operación. Ésta se llevará a cabo tras las oportunas reuniones de sus respectivos consejos de administración y los análisis de evaluación de forma independiente al emitido hoy miércoles. Además añaden que dicha operación debe integrarse dentro de la legalidad de la normativa comunitaria.

El BMN, sin embargo, muestra mayor disposición y ya ha comunicado a la CNMV el inicio de las operaciones necesarias aunque sin perjuicio de sus accionistas y respetando siempre los requerimientos legales. Para ello comenzará de inmediato a tantear tanto sus consejos de administración como los de Bankia.

El comunicado de FROB desgrana algunos de los resultados aportados por AFI y la Société Genérale, con diferentes consideraciones. Entre ellas, AFI confía en la integración de ambas entidades como mejor estrategia para el FROB, la cual favorecería el capital de los paquetes accionariales durante la desinversión. Considera que el plazo permitido, hasta diciembre de 2019, permitirá aprovechar "los momentos más favorables de mercado". Analiza asimismo factores como el decrecimiento en la competencia dada la complementariedad geográfica de las entidades y, por otra parte, el impacto económico que supondría la desinversión de la gran cantidad de participación, provocando un elevado descuento como ocurre en operaciones de calibre similar.

Por su parte, el grupo Société Générale , ha centrado su análisis estratégico en la evaluación, de forma unilateral, del impacto en el mercado de BMN. Concluye en que el interés se ha reducido a una sola oferta, con una valoración de dicho banco de 1.300 millones de euros con variaciones en función de la gestión de activos. La participación del Estado en esta entidad, del 65%, y ante una hipotética gestión de venta, sería de casi 700 millones de euros.

Con los datos aportados, el análisis comparativo ha concluido en una operación de integración de BMN en Bankia como mejor estrategia para el FROB. Como hemos dicho, con esta actividad de fusión, el valor estimado para el FROB sería de unos 400 millones de euros. El director de dicho Fondo, Jaime Pone ha explicado que supone "un significativo aumento" respecto a la venta individual.