Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Cataluña

Puigdemont garantiza un referéndum para septiembre

Por Claudia ZamoraTiempo de lectura2 min
España15-03-2017

"Lo que la Justicia española acaba de condenar, lo indultará el pueblo de Cataluña votando en referéndum". Esta ha sido la respuesta inmediata del independentismo catalán a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que ha condenado a Artur Mas y dos de sus exconsejeras por organizar el referéndum secesionista del 9 de noviembre de 2014. Lejos de admitir la ilegalidad, los socios independentistas han pisado el acelerados para separarse del resto de España.

Carles Puigdemont negó la posibilidad de adelantar la consulta y señaló que esta se celebrará en septiembre. Criticó la negación del presidente del Gobierno y de su equipo a dialogar y afirmó que, antes o después de la consulta, el conflicto entre ambas administraciones tendrá que ser solventado a través del diálogo.

En su cuenta oficial de Twitter, el presidente catalán ha publicado: “¡Qué error! Qué diferencias con las democracias consolidadas y saludables”. Carme Forcadell, presidenta del Parlamento autonómico y segunda figura institucional de Cataluña, ha sido de la primeras personas en reaccionar a la sentencia.

Forcadell ha mostrado en Twitter su apoyo a los condenados: “Todo mi apoyo ante esta sentencia injusta a Mas, Ortega y Rigau. La democracia no se inhabilita, se ejerce”. Además, la presidenta del Parlamento de Cataluña también se enfrenta a una posible inhabilitación por no cumplir sentencias del Tribunal Constitucional.

Asimismo, Oriol Junqueras, vicepresidente del Govern, ha mostrado su apoyo al expresidente y a las exconsejeras por la “injusta” sentencia de la consulta soberana del 9 de noviembre de 2014. Junqueras ha resaltado que el fallo ha aparecido “un día después de la advertencia de Europa a España” por la reforma del Tribunal Constitucional.

La CUP ha reprobado el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, al estimar que “es una sentencia política contra 2 millones de personas que salimos a votar por los derechos nacionales del país”. Anna Gabriel, diputada parlamentaria, ha anunciado que Cataluña tiene que seguir por el camino de la desobediencia con la vista puesta en el referéndum. “La respuesta a la sentencia ha de ser que vayan preparando la condenatoria de convocar y celebrar el referéndum”.

Jordi Sánchez, presidente de la Asamblea Catalana, ha propuesto no hacer caso a la sentencia. “Aceptar la condena del TSJC es tanto como renunciar al principio de que votar no es ningún delito. Un solo día de inhabilitación ya sería excesivo”. Ada Colau ha tachado a la sentencia de una decisión incorrecta y ha considerado que es muy grave que en plena democracia “se juzgue y se inhabilite a políticos por poner urnas”.