Demografía
Viena la mejor ciudad para vivir
Por Silvia Marin Martín
3 min
Sociedad14-03-2017
Según el último informe que ha realizado la empresa de consultoría estadounidense Mercer, ha otorgado a Viena como la mejor ciudad para vivir. Este privilegio lo lleva teniendo durante ocho años seguidos. Para llegar a este punto el examen que pasan es muy riguroso pues analizan desde la situación política del país, los problemas sociales y las crecientes crisis. Este informe es importante para las multinacionales cuando tienen que estructurar nuevos lugares donde instalar sus empresas.
La capital de Austria, Viena, es la mejor ciudad para vivir, según el último estudio que ha publicado la empresa de consultoría estadounidense Mercer, que ha indicado que Viena es el octavo año consecutivo que esta ciudad es la que da mayor calidad de vida, en el otro extremo se encuentra Bagdad según el estudio es la peor para vivir porque ha habido un incremento notable de la violencia en el país.
Para entregar este galardón las ciudades son sometidas a un control de calidad donde analizan."La inestabilidad política, los problemas sociales y las crecientes crisis se suman a los problemas a los que se enfrentan las empresas multinacionales cuando analizan la calidad de vida en otros países en los que tienen mano de obra", ha indicado uno de los principales socios de Mercer, Ilya Bonic, en un comunicado.
"Para las multinacionales y los gobiernos es vital que exista información disponible sobre la calidad de vida y que ésta sea detallada, precisa y de confianza. Esto permite que las empresas compensen de forma apropiada a sus trabajadores y proporciona un punto de referencia de planificación y conocimientos sobre sus operaciones empresariales", ha apuntado Bonic.
Los habitantes de Viena, que son entorno al 1,8 millones de personas, aprovechan de la vida cultural que les ofrece la ciudad, de los cafés, museos, teatros y óperas. La cantidad de dinero que tienen que destinar al alquiler y al transporte público es bastante barato si lo comparamos con otras ciudades europeas.
Los datos que reflejas el estudio, son que la ciudad iraquí de Bagdad vuelve a obtener el peor resultado dentro de los países en los que peor se vive, esto es por el crecimiento de la violencia sectaria en los últimos diez años. Las ciudades de Tokio, Paris, Londres y Nueva York no están en el listado dentro de las 30 primeras posiciones del ranking de Mercer, que coloca a Zúrich y Auckland (Nueva Zelanda) en el segundo y tercer puesto de la lista.
En el estudio que realiza la compañía Mercer, se añade un documento que incluye un listado con las mejores ciudades con relación a sus infraestructuras y servicios hídricos, eléctricos, de telecomunicaciones y de correos. En los mejores puestos están Singapur y las germanas Frankfurt y Múnich. Y las peores son Bagdad y Puerto Príncipe.
"El éxito de proyectos e inversiones en el extranjero se ve influenciado por factores como la comunicación, la seguridad y el acceso a los servicios públicos", ha explicado el mayor responsable del informe, Slagin Parakatil.
"Las empresas multinacionales necesitan una información precisa y actualizada que les permita calcular las compensaciones de aquellos trabajadores que se encuentren expatriados, algo que resulta muy complicado en casos en los que la calidad de vida es muy baja", ha añadido.
"La infraestructura de una ciudad, o la falta de una, pueden afectar considerablemente la calidad de vida los expatriados y sus familias. El acceso al transporte, las conexiones a nivel internacional y el acceso a agua potable y electricidad se encuentran entre las necesidades más básicas de las personas que son enviadas a trabajar a otro país", ha comentado Parakatil.
La ciudad que aparece en el ranking asiática como las que más calidad de vida tienen es, Singapur, en el número 25. Siria ha estado seis años en guerra, en este informe reaparece Damasco entre las 7 localidades donde hay peor calidad de vida, seguida por Bangui (República Centroafricana), la capital yemení de Saná, Jartum (Sudán) y Ndjamena (Chad).
"En tiempos inciertos, las organizaciones que planean establecerse en otros lugares y enviar allí a sus trabajadores deben asegurarse de que conocen bien la ciudad, lo que incluye la posibilidad de adquirir una mayor visibilidad", ha afirmado Bonic.
Tras analizar 230 ciudades del mundo, Mercer ha señalado que las mejores localidades para vivir son (en este orden): Viena (Austria), Zúrich (Suiza), Auckland (Nueva Zelanda), Múnich, (Alemania), Vancouver (Canadá), Düsseldorf (Alemania), Frankfurt (Alemania), Ginebra (Suiza), Copenague (Dinamarca) y Basilea (Suiza).