Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Cataluña

Mas no podrá presentarse como candidato si ahora hay elecciones

Por Mariló PardoTiempo de lectura2 min
España14-03-2017

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dictado este lunes la sentencia del juicio del proceso del 9-N donde se consultaba a los ciudadanos catalanes sobre la independencia de la Cataluña. El veredicto condena al expresidente de la Generalitat Artur Mas a dos años de inhabilitación y a pagar una multa de 36.500 euros por desobediencia a los reiterados avisos del Tribunal Constitucional.

El exlíder de Convergencia Democrática de Cataluña será inhabilitado durante dos años de la vida política como dicta la sentencia del TSJC anunciada este lunes y aprobada por unanimidad. El veredicto del tribunal también condena a la exvicepresidenta Joana Ortega y a la exconsejera de Enseñanza Irene Rigau con sanciones de un año y nueve meses de inhabilitación y un año y seis meses, respectivamente.

La pena dista de lo que en un principio exigía la Fiscalía, que solicitaba sanciones de más de 10 años. Los tres políticos han quedado absueltos del delito más grave por los que se le acusaba que era el de prevaricación administrativa. Sin embargo, además de la inhabilitación deberán pagar una multa. Mas tendrá que abonar 36.500 euros, Ortega 30.000 y Rigau 24.000.

La decisión del tribunal decreta que los procesados "alteraron en términos inaceptables el normal funcionamiento del Estado de derecho cuando ignoraron e impusieron su voluntad sobre la orden dictada por el Tribunal Constitucional, con la determinación firme de contravenir la providencia que suspendía la consulta del 9-N y llevar a cabo la votación hasta el agotamiento". Según el veredicto del TSJC, Artur Mas tenía pleno conocimiento de las infracciones que cometió al convocar la consulta y de las consecuencias que ocasionaría.

En relación con el artículo 6.2. de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg), Mas está no podrá presentarse a ninguna elección en el plazo de dos años puesto que en la ley así lo prohíbe para aquellos que hayan incurrido en delitos de "rebelión, terrorismo, contra la Administración Publica o contra las instituciones del Estado". El propio presidente ha desechado la idea de ser candidato argumentando en base a “la legislación española”.

Mas ha insistido en que recurrirá la sentencia del tribunal en todos las instancias a su alcance, incluso en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Así lo ha anunciado el exlíder de CDC: "Condenados un poco, sí, pero arrodillados, de ninguna manera". El actual presidente, Carles Puigdemont, ha apoyado a Artur Mas públicamente tras la sentencia avisando que ante estas dificultades el “procés” sale reforzado.

También en la rueda de prensa en la sede del PDECat Mas ha proclamado que volvería a hacer otra consulta y que la ley no es igual para todos en España alegando que "el Gobierno español se ha hartado de desobedecer sentencias firmes del TC y no ha pasado nada". En otra de las declaraciones ha denunciado que este país es una democracia a medias que "persigue a la gente por sus ideas".