Empresas
La Comisión Europea autoriza la fusión de Gamesa y Siemens
Por Beatriz Alcántara Gil
2 min
Economía13-03-2017
La Comisión Europea ha dado este lunes el visto bueno a la fusión de Gamesa, empresa española dedicada a las turbinas de energía eólica, y la división eólica de Siemens, compañía alemana. Bruselas ha aprobado la fusión sin imponer ningún tipo de condición, dando lugar así al líder mundial del sector de aerogeneradores, aunque no plantea ningún problema en lo que respecta a la competencia.
"La Comisión Europea ha autorizado sin condiciones la adquisición propuesta por Siemens de la empresa fabricante de turbinas eólicas Gamesa" ha comunicado este lunes la Comisión Europea a través de una nota oficial. Con estas palabras permite la compra del 59% de la empresa española Gamesa por parte del gigante Siemens sin ningún tipo de medidas.
La fusión de Gamesa y la división eólica de Siemens da lugar a la creación de la mayor compañía del sector, con una capitalización bursátil de 10.000 millones de euros, aunque desde Bruselas defienden que la competencia no será un problema a la hora de cerrar el acuerdo. "La Comisión considera que la operación no plantea problemas desde el punto de vista de la competencia, porque seguirá habiendo competidores creíbles en el mercado" explican en el comunicado.
La respuesta por parte de Bruselas debía ser inmediata ya que este lunes terminaba el plazo para su pronunciación. Una de las posibilidades era que la Comisión Europea obligara a Gamesa a desprenderse de Adwen, compañía que había adquirido en enero y que se dedica al trabajo de las turbinas eólicas en el mar. Finalmente Bruselas ha desechado esta opción "puesto que la investigación ha confirmado que Adwen no ejerce una presión competitiva sobre Siemens, no es probable que la operación modifique perceptiblemente la situación desde el punto de vista de la competencia".
Sin embargo, la no imposición de condiciones para la fusión de ambas empresas tampoco resulta una sorpresa, ya que la operación había sido aprobada ya anteriormente por la junta de accionistas de Gamesa, los reguladores alemanes y estadounidenses y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Tras la aprobación por parte de la Comisión Europea, Gamesa ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que la fusión se producirá a inicios del mes de abril, una vez “ultimadas las acciones de cierre en curso”. Así, Gamesa ha declarado también que con el visto bueno desde Bruselas quedan "satisfechas" todas las condiciones relacionadas con la fusión con Siemens.