Televisión
La Santa Misa de La 2 recibe el apoyo de sus fieles
Por Silvia Marin Martín
2 min
Comunicación13-03-2017
La Santa Misa consigue un máximo histórico desde que comenzara a emitir en La 2, tras la petición que realizo el grupo parlamentario Unido Podemos quisiera que se eliminara de su programación. Una campaña que se hizo por Whatsapp, hace que la misa consiga un 18,6% de share. El grupo parlamentario da razones como que una televisión pública no puede favorecer a ninguna creencia, puesto que España es un país laico
Tras la petición que ha realizado el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos- En Comú Podem que se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes una proposición no de ley, para eliminar de la parrilla de TVE la emisión de misas de su programación. Ha conseguido algo inédito en el mundo de la televisión pues el espacio la Santa Misa ha conseguido un dato récord de espectadores.
La solicitud indica que RTVE es un ente público y debe de representar a todos los ciudadanos, "sin favorecer a ninguna creencia, religión o ideología. La sociedad española es muy diversa y plural". "En España conviven personas de muchas ideologías y de distintas creencias religiosas: católicas, islamistas, evangelistas, ortodoxas, ateas, agnósticas o judías. Son formas todas ellas muy legítimas de entender el mundo", indica la petición.
"Ante la imposibilidad de dar cabida a todos y cada uno de estos sistemas ideológicos y conjunto de creencias, y para que ninguna persona pueda sentirse discriminada, la actitud más sensata de una televisión pública es la de absoluta neutralidad en materia de ideologías, religión o creencias. Y esto debe traducirse en el cese de las emisiones televisivas de determinados ritos religiosos, misas católicas básicamente, que actualmente se emiten", añade.
El grupo Unidos Podemos explica que con esta proposición parlamentaria busca que "nuestra televisión pública no privilegie a una parte de la sociedad por sus creencias religiosas o ideología, sino que sea plural, aconfesional y acorde con la Constitución, en particular una televisión pública sin espacios que privilegien a determinadas confesiones religiosas".
La cifra que ha tenido este domingo la retrasmisión de la Santa Misa obtuvo en La 2 de TVE el mejor número que ha tenido de espectadores desde que comenzó con sus emisiones, se pusieron frente al televisor una media de 1.217.000 espectadores y 21,3% de cuota de pantalla, este programa fue el más visto en todo el día. La misa que se retransmitía desde el seminario de San Jerónimo de Alba de Tormes en Salamanca.
El minuto de oro fue a las 11.18 horas, que es cuando los presentes de la misa recibían la Comunión, con 1.301.000 seguidores y 22,7% de share. La Misa de La 2 tiene una media de espectadores en TVE de 300.000 fieles y una cuota de pantalla de 6,6%, muy separada del dato que consiguieron este domingo.
Con la petición de Podemos, para que se retirara de la programación ha conseguido el efecto contrario, pues con varias peticiones que hicieron por redes sociales para que los católicos pusieran la televisión este domingo para ver la Santa Misa, de esta manera consiguieron este dato tan importante para La 2.