Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Unión Europea

Bélgica permite el acuerdo comercial entre la UE y Canadá

Por Beatriz Alcántara GilTiempo de lectura2 min
Economía27-10-2016

Bélgica ha anunciado este jueves que finalmente sí permitirá el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá. Este acuerdo, también conocido como CETA, tenía previsto firmarse en la jornada de hoy. Sin embargo, la región de Valonia bloqueaba su consecución y la firma de este acuerdo tendrá que posponerse hasta que los Parlamentos regionales belgas muestren su total aprobación.

Bélgica ha alcanzado por fin un acuerdo tras un período de duda que bloqueaba totalmente el acuerdo entra la UE y Canadá. Finalmente, la región de Valonia ha accedido a permitir el CETA y el primer ministro de Bélgica, Charles Michel, ha confirmado ya que el Ejecutivo federal belga ha pactado con todos los líderes de las regiones un acuerdo respecto a las autoridades que intervienen en los contenciosos que enfrentan a los Estados y a las empresas, y sobre las importaciones agrícolas. Cabe recordar que estos mismos líderes regionales habían rechazado el acuerdo la semana pasada. "Hay un acuerdo belga sobre el CETA. Todos los Parlamentos (regionales) pueden ahora aprobarlo antes de mañana por la noche. Es un paso importante para la UE y Canadá", ha aclarado el primer ministro belga a través de su cuenta de Twitter.

Bélgica necesitaba un acuerdo entre las autoridades regionales y nacionales para una negociación que ponía en juego "el mundo en el que queremos vivir", según ha explicado Paul Magnette, presidente de Valonia. El primer paso ya se ha efectuado y ambas partes han encontrado un denominador común dentro del CETA, aunque algo tarde. Chales Michel conoce la importancia del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá y ha declarado: "Es un acuerdo muy importante para las empresas, para la actividad económica y para Bélgica. Un pacto que vale 12.000 millones de euros".

El anuncio del acuerdo ha llegado una hora después de que fuentes de la Unión Europea anunciasen que se suspendía la reunión entre la UE y Canadá que estaba dispuesta para la mañana de este jueves. La firma del CETA tendrá que esperar primero al acuerdo entre las autoridades de Bélgica y más tarde se elegirá otra fecha. "No se puede especular sobre una nueva fecha para la cumbre. El próximo paso es que la UE se ponga de acuerdo para firmar", transmiten fuentes de la Unión Europea. Twitter se ha convertido en la nueva herramienta para publicar comunicados y Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, también ha decidido transmitir por esa red sus pensamientos al respecto: "Me alegran las buenas noticias (recibidas) del primer ministro, Charles Michel. Solo cuando haya finalizado todos los procedimientos para que la UE firme el CETA contactaré con el primer ministro (canadiense), Justin Trudeau".

La otra parte del acuerdo, Canadá, sigue estando preparada para firmar el acuerdo en la fecha que se fije. Su ministro de Exterior, Stéphane Dion, ha afirmado que el país se encuentra "moderadamente optimista" tras ver cómo las autoridades belgas desbloquean la situación, aunque prefiere mantener la cautela hasta que el acuerdo se formalice.