Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Paro

El paro baja del 20% en España

Por Silvia Marín MartínTiempo de lectura2 min
Economía27-10-2016

Tras seis años de una tasa de paro que se situaba en el 20% o más. La tendencia del desempleo en España está cayendo. En estos momentos según el informe que presenta el Instituto Nacional de Estadística (INE), el paro se reduce en 253.900 personas y el porcentaje de población activa desempleada se eleva al 18,91%, la menor desde el año 2009. Es el mejor dato que se obtiene desde la entrada en los años de crisis económica.

La tasa de paro en España baja de la veintena porcentual por primera vez desde 2010. El número de desempleados se redujo un 5,55% en el tercer trimestre hasta las 4.320.800 personas (253.900 menos que en el trimestre anterior), según la EPA.

El porcentaje de población activa parada, de este modo, se ha recortado al 18,91%, la tasa más baja desde el cuarto trimestre de 2009 cuando la tasa de paro se situaba en el 18,66%. Sin embargo el recorte de desempleados en este trimestre ha sido inferior al registrado en el mismo trimestre del año pasado, cuando su número cayó en 298.500 personas.

El número de ocupados, por su parte, creció en 226.500 personas gracias a que los meses de julio, agosto y septiembre que se vieron favorecidos por la campaña de contrataciones veraniegas. Los 18.527.500 empleados del tercer trimestre supone el valor más alto de ocupación desde mediados de 2011 y, en este caso sí, el crecimiento de la ocupación supera al del mismo período del año anterior.

El impulso del turismo alzó la ocupación en el sector Servicios en 178.700 personas, el mayor impulso entre todos los sectores y culpable de casi el 80% del saldo positivo en el aumento del empleo. También aumenta la ocupación en la Industria (+34.200) y en la Construcción (+29.900), pero el sector agrario perdió 34.300 ocupados durante los pasados meses de verano.

Mariano Rajoy, durante la sesión de investidura en el Congreso celebrada hoy,  ha alardeado de los datos "positivos" de la EPA y ha persistido en que defenderá la continuidad de sus políticas porque han sido "exitosas", algo que según él se revela en los dos millones menos de parados que hay ahora respecto a 2011. "La situación en España ha cambiado y mucho desde entonces", ha afirmado Rajoy.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, en el último año el paro se ha reducido un 10,9%, con 530.000 desempleados menos. Y la ocupación ha subido en 478.800 personas, aunque los Servicios aportan la mayor parte de esa subida: 407.600 ocupados más en el último año.

Las primeras voces críticas ante estos datos no se han hecho esperar. Mari Carmen Barrera, secretaria de Políticas de Empleo de UGT declara "El Gobierno esconde que la temporalidad avanza y que se está convirtiendo en estructural" y es que la temporalidad mancha el mercado laboral: la tasa de ocupación temporal se elevó el pasado trimestre al 26,95%, la más alta desde finales de 2008, después de que los asalariados temporales avanzasen en 245.900 personas por el impacto de los contratos veraniegos. Los indefinidos, sin embargo, son 29.100 menos.