Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Banco de España

La economía mantiene una "notable fortaleza", según el BdE

Por Beatriz Alcántara GilTiempo de lectura2 min
Economía26-10-2016

El Banco de España ha publicado este miércoles su nuevo Boletín Económico, del que destaca la "notable fortaleza" que dice que mantiene la economía española. Sin embargo, la institución ha aclarado que encuentra algunos factores de riesgo para el país, como el proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea y la presencia tan larga de un Gobierno en funciones, hecho que cuenta con un próximo final.

"La economía española habría continuado mostrando una notable fortaleza a finales del tercer trimestre del año", afirma el Banco de España en el boletín, pese a las "fuentes de incertidumbre" presentes en la propia economía. El consumo privado ha sido otro de los factores destacados por la entidad, especificando que el crecimiento del PIB (0,7%) ha seguido apoyándose en el dinamismo de la demanda privada nacional. El propio consumo privado ha favorecido la creación de empleo y el sostenimiento de unas condiciones económicas adecuadas.

Todos estos resultados pertenecen al análisis que el Banco de España ha realizado durante el tercer trimestre del año. Durante este período, en términos de la tasa interanual, la entidad ha presenciado la "modesta aceleración" de algunos factores como las ventas interiores de bienes o la matriculación de vehículos particulares. Estos datos contrastan con la anterior previsión del Banco de España, donde avisaba de que el crecimiento económico en 2017 sería menor.

El análisis de la entidad española indica que industria, construcción, empleo y la actividad empresarial crecieron durante el tercer trimestre del año. En concreto, la construcción muestra “señales predominantemente positivas” y su empleo "continuó ganando impulso en el tercer trimestre", basándose en las afiliaciones a la Seguridad Social. Este aspecto se mantuvo igual en lo que respecta a la industria, aunque sus indicadores cualitativos y cuantitativos evolucionaron de forma favorable en septiembre.

El Banco de España no ha olvidado mencionar uno de los grandes problemas en la sociedad española: el paro. Al respecto la entidad afirma que "sigue el tono positivo", con un avance interanual de las afiliaciones a la Seguridad Social del 3%. La contratación aumentó un 6,2% de forma interanual como consecuencia del incremento de contratos indefinidos y temporales. Respecto a los salarios, el Banco de España afirma que se ha producido un aumento medio del 1,1% según lo pactado en los convenios, mientras que los salarios de nuevos contratos se ha reducido a un aumento del 1%, dato que no cumple con lo recomendado en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.