Investidura
Los fieles a Pedro Sánchez insisten en votar 'No' a Rajoy
Por LaSemana.es
3 min
España24-10-2016
El PSOE está roto. Por un lado, los partidarios de abstenerse para que Mariano Rajoy siga siendo presidente del Gobierno, con la andaluza Susana Díaz y el asturiano Javier Fernández a la cabeza. Por otro lado, los detractores de la gestora actual permanecen fieles a Pedro Sánchez y anuncian que se saltarán la disciplina de voto en el debate de investidura.
El riojano César Luena, que hasta hace tres semanas fue secretario de Organización del PSOE con Pedro Sánchez, fue uno de los más contundentes a la hora de expresar a la salida del Comité Federal que sentía "muchísima tristeza" al ver que la mayoría de la cúpula del partido había decidido facilitar que Mariano Rajoy siga otra legislatura más como presidente al frente de La Moncloa.
Luena admitió que es una "decisión legítima" pero lamentó que el PSOE "sale fracturado" del Comité Federal porque al decidir abstenerse en la investidura de Mariano Rajoy para que el Partido Popular continúe al frente del Gobierno de España está quebrantando su palabra. "Incumplimos nuestro compromiso con los españoles y los electores de izquierda", sentenció.
A su juicio, la pregunta que debía responder el Comité Federal no es si debe abstenerse para evitar que haya terceras elecciones generales en España en menos de un año sino "si los socialistas queremos dejar gobernar a Rajoy con un apoyo indirecto" y advirtió de que "no escuchar a la militancia es un grave error".
Luena recordo, finalmente, a la gestora del PSOE que preside el asturiano Javier Fernández que se trata de un órgano "provisional" por el cese del secretario general y que debe dirigir el rumbo del partido hasta un congreso extraordinario en el que las bases elijan mediante primarias un nuevo líder.
Por eso, ante la advertencia de Fernández a los diputados socialistas de que la abstención es un "mandato" que deben cumplir, Luena replicó que debería trasladar esa petición "con inteligencia" para que "no se ahonde más en la fractura" que padece en estos momentos el Partido Socialista.
El exministro Josep Borrell, que ganó las primarias para ser el candidato a la Presidencia del Gobierno en las elecciones generales del año 2000 pero que tuvo que renunciar antes de ello por filtraciones y presiones internas, recordó a los reacios a la abstención que el artículo 35 del reglamento del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso "permite alegar razones de conciencia para no seguir la disciplina de voto".
La diputada del PSOE por Zaragoza Susana Sumelzo, otra de las más afines a Pedro Sánchez, anunció nada más salir del Comité Federal que incumplirá el acuerdo del máximo órgano entre congresos y que votará en contra de la investidura de Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados.
"Hoy es un día muy triste para el @PSOE . Seré coherente con mis principios y con los votantes. Adquirí un compromiso y lo cumpliré #NoalPP", declaró a través de su perfil oficial en las redes sociales, como lleva haciendo desde antes del cese de Sánchez como secretario general.
La vicepresidenta de Cantabria y secretaria general de los socialistas en esta comunidad, Eva Díaz Tezanos, también ha expresado su oposición a la decisión del Comité Federal al entender que "quien ha gobernado contra los españoles y quien representa al PP más dañino y más corrupto no merece ser presidente de este país". "Cantabria ha votado no a Rajoy. La corrupción sistémica del PP y el sufrimiento de sus políticas solo merecen un no rotundo".