Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Pensiones

El Gobierno idea compatibilizar el cobro de pensiones y empleo

Por Beatriz Alcántara GilTiempo de lectura2 min
Economía21-10-2016

El Gobierno se está planteando actualmente la posibilidad de compatibilizar el cobro del 100% de las pensiones con el desempeño total de un trabajo. La encargada de comunicar esta nueva idea ha sido Fátima Báñez, ministra de Empleo y Seguridad Social, que ha querido salir al paso de las dudas sobre la sostenibilidad del sistema español. "Vengo a poner tranquilidad", afirmó Báñez.

Las declaraciones de Fátima Báñez tuvieron lugar durante la inauguración de 'Pensar en España', un ciclo organizado por Expansión y El Mundo. La ministra de Empleo y Seguridad Social aprovechó su presencia para tranquilizar a todos aquellos que alertan sobre la corta vida que le queda al sistema de pensiones de España. Báñez no ha negado que la pérdida de 3,5 millones de cotizantes haya alterado de alguna forma este sistema, aunque afirmó que esto no impide que sea sostenible en el tiempo. Para confirmar la buena situación actual del país la ministra declaró que en España las pensiones nunca habían sido tantas ni tan altas. "España es uno de los países mejor preparados para la sostenibilidad del sistema público de pensiones", reafirmó Báñez.

Fátima Báñez también aprovechó su intervención para hablar sobre algunos de los planes del Partido Popular en caso de que Mariano Rajoy sea elegido como nuevo presidente del Gobierno. Una de las ideas más destacables de los planes del PP es compatibilizar el cobro del 100% de las pensiones con el desempeño de un empleo. Esta reforma extendería la medida que entró en funcionamiento a partir de marzo de 2013 y que permite actualmente el cobro del 50% de las pensiones para aquellos que tengan un trabajo, ya sea propio o ajeno, o a tiempo parcial o completo. Sin embargo, esta medida solo se aplica a aquellos trabajadores que hayan cumplido la edad de jubilación y no dispongan de una pensión completa, es decir, un "pensionista activo".

El objetivo del Gobierno, según Báñez, es lograr que aquellos trabajadores que han alcanzado la edad de jubilación sigan aportando su experiencia a la sociedad mediante el desempeño de un trabajo. De esta forma el Gobierno se asegura reforzar el sostenimiento del sistema y corregir los efectos del envejecimiento de la población, algo muy presente en la sociedad española.

La ministra de Empleo y Seguridad Social ha querido reafirmar la sostenibilidad del sistema de pensiones español desmintiendo totalmente que la 'hucha de pensiones' se vacíe en diciembre de 2017. "Las pensiones se pagan con empleo y se van a seguir pagando con empleo. Por cada nueva pensión se crean siete nuevos empleos en España. Ésa es la esperanza y la fortaleza del sistema", aclaró Báñez. 

La intervención de Fátima Báñez fue respondida por Antonio Fernández-Galiano, presidente de Unidad Editorial y responsable del foro que tuvo lugar. Fernández-Galiano cree que no se debe preocupar a los ciudadanos con el tema de las pensiones, pero es un asunto demasiado importante por lo que requiere afrontarlo y crear un gran pacto de Estado para abordarlo de la mejor forma posible. "Habría que racionalizar el sistema de pensiones a corto plazo y trabajar en el incremento de la natalidad y en determinados modelos de inmigración controlada que ayuden a la financiación de las pensiones", aseguró el presidente de Unidad Editorial respecto al tema de las pensiones y su futura sostenibilidad.