Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Tribunales

El Tribunal Supremo cita a declarar a Rita Barberá por blanqueo

Por Beatriz Alcántara GilTiempo de lectura2 min
España20-10-2016

El Tribunal Supremo ha citado este jueves a Rita Barberá como imputada por un presunto delito de blanqueo de capitales cometido mientras era alcaldesa de Valencia. Barberá tendrá que acudir a los juzgados como investigada por el 'caso Imelsa', que afecta a todo el grupo popular municipal que se encontraba en el Ayuntamiento de la ciudad. La ex alcaldesa tendrá que declarar el 21 de noviembre a las 10:30 horas.

Cándido Conde-Pumpido, magistrado de la Segunda Sala (Penal) e instructor de la causa ha sido el encargado de citar a declarar a Rita Barberá, que comparecerá de forma voluntaria. Tras la declaración, Conde-Pumpido decidirá si sigue adelante con la causa y actúa contra Barberá o archiva el caso.

La imputación de Rita Barberá proviene de la exposición al Tribunal Supremo realizada por el Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia. En dicho escrito, el juez argumentaba que existían numerosos indicios que apuntaban a que Barberá había participado en un delito de blanqueo de capitales dentro del grupo municipal del Ayuntamiento de Valencia mientras era alcaldesa de la ciudad. La Fiscalía dio luz verde a la apertura de una investigación que fue encargada al magistrado Conde-Pumpido. Para el Tribunal Supremo era "imprescindible continuar la investigación sobre los mismos (delitos) y sobre la participación en ellos de la persona aforada doña María Rita Barberá Nolla".

La apertura de la investigación, junto a las continuas presiones del Partido Popular, llevaron a Rita Barberá a anunciar su baja en el partido, aunque se negó a abandonar su puesto en el Senado, por lo que se unió al Grupo Mixto. De esta forma, la ex alcaldesa se aseguraba seguir siendo aforada y que solo el Tribunal Supremo pueda investigarla, hecho que sucedido este jueves.

El 'caso Imelsa' se centra en las supuestas donaciones de 1.000 realizadas por personas pertenecientes al grupo municipal del PP en Valencia, entre las que se encuentran concejales y asesores del partido, que luego recibían dos billetes de 500 euros. De esta forma se ocultaba el blanqueo de dinero de procedencia desconocida por parte de algún miembro del PP. En estos momentos el magistrado también está investigando sobre la procedencia de ese dinero ilícito.  "Rita Barberá fue una más de las personas que reconocidamente efectuaron la aportación de 1.000 euros. Resultaría incoherente la llamada al resto de los aportantes en estas actuaciones como investigados y no llevar a cabo la presente exposición respecto de la senadora aforada", explicó el Supremo cuando aceptó investigar a Barberá.

La acusación de Rita Barberá ha llegado acompañada de una fianza de 3.000 euros al PSOE para que pueda ejercer la acusación popular. Conde-Pumpido ha advertido en la notificación del "riesgo serio de judicialización de la política" cuando un partido político puede acudir a un juicio contra su partido rival como acusación popular.