Inmigración
Los inmigrantes abandonan el motín del CIE en Aluche
Por Beatriz Alcántara Gil
3 min
España19-10-2016
Los 39 inmigrantes implicados en el motín que se realizó ayer a las 21:00 horas en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Aluche han abandonado la protesta durante la mañana de este miércoles. A primera hora del día los amotinados han decidido regresar a las instalaciones tras haberse recluido en la azotea del centro para pedir el cierre del mismo y la cancelación de sus órdenes de expulsión del país.
Los 39 inmigrantes amotinados, 38 de ellos procedentes de Argelia, han accedido a abandonar el motín tras unas duras negociaciones con la policía que se han prolongado más de 12 horas. Estas conversaciones han terminado con un acuerdo que asegura que los inmigrantes no sufrirán represalias tras el motín y la visita del cónsul de Argelia. La policía ha logrado convencerles de que sus peticiones eran imposibles de llevar a cabo y que la mejor solución era el abandono completo de la protesta.
Según fuentes procedentes del CIE, han sido alrededor de 60 los inmigrantes implicados en esta revuelta, que tenía como objetivo principal la fuga. Tras no lograrlo, 39 de ellos se encerraron en la azotea del centro situado en la Avenida de los Poblados al grito de "libertad" y "dignidad". Los Centros de Internamientos de Inmigrantes son recintos donde se ingresan a los inmigrantes que se encuentran en situación irregular en España. Allí permanecen como máximo 60 días antes de ser expulsados del país. Pese a la protesta el CIE de Aluche ha funcionado con normalidad durante estas horas, como lo ha asegurado Antonio Nevado, portavoz de la Policía Nacional en TVE. Nevado ha negado que se tratase de un motín ya que los inmigrantes no contaban con armas y no habido heridos ni altercados que lamentar.
Los partidos políticos no han tardado en reaccionar ante este motín en Aluche y han mostrado sus diferentes opiniones. Los representantes de Podemos han sido los más implicados en el encierro de los inmigrantes y han utilizado las redes sociales para mostrarlo. Pablo Iglesias, líder de Podemos, ha recurrido a Twitter para hacer sus primeras declaraciones: "Siguiendo lo que sucede en el #CIEdeAluche. Toca solucionar respetando los DDHH y de forma pacífica. Después, cerrarlo. #CIEsno". Iñigo Errejón también ha utilizado Twitter para declarar: "Los CIE son una vergüenza para nuestra sociedad y es nuestra obligación cerrarlos. En democracia los derechos son de todas".
Podemos no se ha limitado a hacer declaraciones a través de Twitter y varios de sus representantes, junto con dirigentes de Ahora Madrid, se han dirigido a las puertas del CIE de Aluche para conocer cómo se iba a solucionar la situación. Sin embargo, al llegar al centro han denunciado la falta de información y la prohibición de entrar al centro.
El PSOE ha decidido también intervenir en este conflicto y ha pedido la comparecencia inmediata ante el Congreso de Ignacio Cosidó, Director General de la Policía, con el objetivo de que explique lo sucedido y la situación en la que se encuentra actualmente el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche.
El motín que tuvo lugar el pasado martes no es el único problema que ha sufrido el CIE de Aluche durante los últimos meses. El pasado agosto se escaparon 17 inmigrantes del centro limando los barrotes de las ventanas, aunque 11 de ellos fueron detenidos de nuevo. Varias organizaciones en defensa de los derechos humanos han pedido el cierre de estos centros ya que albergan a los inmigrantes en unas condiciones insalubres, sin respetar el derecho de las personas.