Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Estados Unidos

Barack Obama, con Cameron contra el "Brexit"

Por Alexandra CampoamorTiempo de lectura3 min
Internacional22-04-2016

Obama entra de improviso a la campaña contra el posible "Brexit" británico que votarán los ciudadanos del país el próximo 23 de junio, apoyando la postura de su actual Primer Ministro, David Cameron. El Presidente de los EE.UU se ha presentado como "un amigo" para justificar su intervención, donde dice que la decisión que salga de las urnas afectará tanto a Europa como a los Estados Unidos.

Obama se ha apuntado a dar su opinión contra la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, en la visita que ha ocupado desde el jueves por la noche y durante este fin de semana en las tierras de Shakespeare. El Presidente aseguró en un escrito publicado en The Daily Telegraph que "la Unión Europea no disminuye la influencia británica, sino que la amplifica". "Vuestra pujanza en Europa es una garantía de que Europa tiene una posición fuerte en el mundo y de que las puertas de la UE están abiertas, proyectadas hacia el exterior y vinculadas a sus aliados en la otra costa del Atlántico", añadió.

   Obama ha defendido a la Unión Europea como "una institución creada desde las cenizas de la guerra" y como una manera de garantizar la seguridad y la grandeza del pueblo británico, y asimismo, consideró de gran importancia que la influencia del Reino Unido "se ejerza en el seno de Europa". También apuntó, dirigiéndose hacia los ciudadanos: "el camino que elijáis ahora tendrá también un eco en las expectativas de la nueva generación de americanos". Su valoración podría ejercer alguna influencia sobre la decisión de los británicos, en un momento donde las últimas encuestas se reflejan una ligera mayoría del deseo de permanecer en la UE.

   La opinión de Obama supone un espaldarazo al Primer Ministro David Cameron, también partidario a permanecer dentro de la Unión y cuya credibilidad quedó en entredicho tras su aparición en los papeles de Panamá, en el que se le señala como beneficiario de una empresa offshore.

   Sus declaraciones en el diario y su injerencia ante el referéndum que tendrá lugar en dos meses ha indignado a los partidarios de la salida británica de la UE, quienes han señalado de "exorbitante hipocresía" sus declaraciones políticas. Su mayor crítico de la jornada ha sido el alcalde de Londres, Boris Johnson, que ha acusado a Obama de practicar una "doble moral" y de tener "un desprecio ancestral hacia el Imperio británico", a raíz de la retirada en la Casa Blanca de un busto de Winston Churchill, el célebre Primer Ministro británico que gobernó durante la II Guerra Mundial. El alcalde también se ha dirigido a Obama de forma despectiva como "el presidente medio keniano", una declaración que ha condenado casi la totalidad de los políticos británicos.

   Otras reacciones políticas de la abierta postura de Obama llevaron incluso a la confección de una carta por los partidarios del Brexit, en el que se le advertía al estadounidense de que el referéndum "es una cuestión de soberanía nacional" y que "cualquier recomendación diplomática pasiva" también supondría un efecto negativo, llamándole a que se abstuviera de pronunciarse sobre la votación y a "permitir que la democracia siga su curso", tal como afirman los participantes de la protesta, entre ellos el ex-líder del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), Nigel Farage. "Uno no esperaría que el primer ministro británico interviniera en su elección presidencial", declaró Farage en una entrevista para Fox News.

   El viernes por la tarde, Barack Obama y la Primera Dama estadounidense, Michelle Obama, tuvieron un almuerzo con la Reina Isabel II y cerraron el día con la cena en la que fueron invitados por los Duques de Cambridge, antes de poner rumbo hacia Hannover, donde asistirá a una reunión con Ángela Merkel y otros líderes europeos.