Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FORMACIÓN DE GOBIERNO

Las próximas elecciones estarán marcadas por la abstención y la volatilidad del voto útil

Por Jesús EspinosaTiempo de lectura2 min
España22-04-2016

Han sido cuatro meses en los que ningún partido ha conseguido sumar la mayoría suficiente en el Parlamento para investidura a su candidato. Esto lleva al país a unas nuevas elecciones que se celebrarán el próximo 26 de junio pero que estarán marcadas por varios aspectos: la abstención y la más que probable coalición del PSOE con IU y que podría darle el sorpasso definitivo al PSOE.

Desde que se votó el pasado 20 de diciembre, los partidos políticos han reclamado que era un momento de pactos y de diálogo. La máxima de los candidatos ha sido leer el nuevo tiempo político e intentar estar a la altura de las circunstancias. Sin embargo, lo ocurrido no dice lo mismo: nadie ha conseguido los votos suficientes para ser investido y el país votará el próximo 26 de junio en unas nuevas elecciones.

Sin embargo, estas elecciones serán distintas a las anteriores. Tendrán varios elementos que la harán única. De hecho, desde algunas formaciones políticas, ya se empiezan a ver estos comicios como una especie de segunda vuelta debido al fracaso de las negociaciones.

El primer elemento diferenciador será la abstención. Si algo tiene la política española es un distanciamiento con los ciudadanos abismal. Esto sumado al fracaso de las negociaciones hace un cóctel explosivo que lleva a la gente a no tomarse en serio las próximas elecciones. Por lo tanto, si algo puede beneficiar al partido más votado o en algo pueden cambiar las próximas elecciones será en la alta cifra de abstención que se vaticina que puede haber.

En segundo lugar, otro elemento sumamente importante será la posible alianza de Podemos con Izquierda Unida. Muchas encuestas vaticinan que si el partido de Iglesias va en coalición con el de Garzón a las urnas del 26 de junio se podría producir el famoso sorpasso al PSOE y ganarle en votos. Sin embargo, no está todavía muy claro si podrían ganar en escaños. Así mismo, según confirmaba el propio Iglesias, Echenique ya tiene el mandado del partido para iniciar las negociaciones con Garzón para esa posible coalición. Aun así, hay sectores tanto de Podemos como de la propia IU que ven con malos ojos esta táctica. Sobre todo desde la formación de Garzón, donde se teme que el partido pueda desaparecer.

También hay más aspectos a tener en cuenta. Se puede reavivar el voto útil en PP y PSOE bajo el argumento de que con los nuevos partidos se ha complicado el entendimiento y se podría estar en un limbo político con un Gobierno en funciones durante un tiempo indeterminado.

Por último, si algo se va a escuchar durante la campaña electoral de cara al 26 de junio es un ansia de los candidatos por exculparse de las elecciones echándole toda la culpa al resto de partidos. Es lo que ya están empezando a argumentar los miembros de los partidos, y eso que todavía no se está en campaña electoral.