Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PACTOS

España sufre cuatro meses con el Gobierno en funciones y un freno al crecimiento

Por Selene PisabarroTiempo de lectura2 min
España22-04-2016

Todo indica que los españoles volverán a las urnas el 26 de junio, a falta de un acuerdo firme de Gobierno. Habrán pasado seis meses desde las últimas elecciones pero ese tiempo se prolongará si los partidos siguen sin alcanzar un acuerdo y los resultados son parecidos al 20 de diciembre. Previsiblemente, no se formará el Ejecutivo hasta agosto o septiembre, por lo que el Gobierno de Mariano Rajoy continuará en funciones.

Más allá de la toma de decisiones políticas, un Ejecutivo provisional supone que no se ejecuten las medidas económicas necesarias para la buena marcha del país. Por eso, uno de los efectos inmediatos ha sido la ralentización del Producto Interior Bruto (PIB), que el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha rebajado del 3% al 2,7% -igual que el Banco de España- en el 2016 y del 2,9% al 2,4% en el 2016, lo que para él es “una leve desaceleración económica”. Incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) avanza que será del 2,6% en 2016, una décima menos de lo que prevé el Gobierno en funciones.

Sin embargo, de Guindos afirma que esta cifra de crecimiento ayudará a revertir en torno al 1,4% del déficit –alrededor de 10.000 millones de euros- del 3,6% que necesita. El resto, deberá suplirlo con lo que deben las comunidades autónomas y del ahorro de los Fondos de Liquidez Autonómica (FLA). Todavía debe definir la política fiscal un Gobierno en funciones que no cuenta con todas las aprobaciones por su carácter temporal.

En esta línea, el ministerio de Hacienda ha advertido de que recortará en 2.000 millones de euros el gasto público después de que el déficit de 2015 se situase en el 5% y superase las expectativas del 4,5% que anunció Mariano Rajoy hace dos meses.

Esto repercutirá en la creación de empleo, ya que España no proporcionará 60.000 puestos debido al descenso del ritmo económico. Aun así, el paro continuará bajando pero menos: frente a los 525.000 parados que dejó 2015, en 2016 se prevé que sean 450.000. Paralelamente, el ministerio de Empleo ha confirmado que mantendrá el programa de recualificación profesional –conocido como “programa Prepara”- a los parados de larga duración hasta que el desempleo no se sitúe en el 18%.

El Ejecutivo español no puede asumir todavía el paquete de medidas económicas que desde Bruselas le pide porque el Gobierno lleva ya cuatro meses en funciones –y se prevé que le queden otros cuatro o cinco más-. Precisamente, la Comisión Europea desea que se forme cuanto antes un Ejecutivo para que se pongan en marcha las reformas y también para que se modifiquen los Presupuestos Generales del Estado porque, a su juicio, son demasiado optimistas.