Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Elecciones 20-D

Rivera y Rajoy mueven ficha antes de la consulta con el Rey

Por Luis Lautenschlaeger FeijóoTiempo de lectura4 min
España21-04-2016

Nuevos movimientos políticos para desbloquear la situación en España. Albert Rivera ha propuesto este jueves un gobierno liderado por un candidato independiente apoyado tanto por su partido como por el Partido Popular y el Partido Socialista. Por su parte, Mariano Rajoy ha llamado a Pedro Sánchez a través de su cuenta de twitter a unir fuerzas y formar la gran coalición que evite la repetición de unas nuevas elecciones.

A escasos días de la nueva ronda de consultas con el Rey, los principales líderes políticos han dado un paso al frente. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha planteado la posibilidad de formar un Gobierno de consenso liderado por un independiente. Por su parte, el presidente en funciones Mariano Rajoy ha ofrecido a Pedro Sánchez formar la gran coalición que de estabilidad a España.

Ambas propuestas se producen a tan solo cuatro días para la nueva ronda de consultas que el Rey Felipe VI llevará a cabo con los candidatos y el mismo día que el presidente del Congreso, Patxi López, ha entregado al monarca la lista con los representantes de los partidos políticos que participarán en la misma. 

Además, esta es la última oportunidad que tienen los candidatos para conseguir  ganarse el apoyo mayoritario del Congreso, de lo contrario el próximo 26 de junio se celebrarán unas nuevas elecciones, algo que no defiende Albert Rivera. El líder de Ciudadanos ha asegurado en una entrevista en Telecinco que la situación no avanza a causa de los desencuentros personales entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, por lo que cree que un candidato independiente podría ser la solución. En cambio, todo apunta a que desde el Partido Popular y el Partido Socialista rechazarán esta propuesta, ya que los líderes de ambos partidos desean llegar a La Moncloa. "Si los líderes políticos somos el problema, demos un paso atrás. Asumo que estamos fracasando. Seamos capaces de construir un Gobierno de consenso, con un presidente, un vicepresidente y un equipo de consenso", ha dicho el presidente de Ciudadanos

Asimismo, el catalán ha querido destacar la importancia de buscar ante todo el bien de los españoles y del país, anteponiendo esto a los intereses personales. “¿Los españoles quieren un Gobierno? Sí. ¿Quieren reformas? Sí. Si el problema somos las personas, demos un paso atrás", ha insistido. "Un Gobierno con un programa de reformas profundas del país. Con gente independiente. Con valía. El problema ha sido más de personas que de contenidos”, sentenciaba durante la entrevista en el canal de Mediaset.

Por su parte Mariano Rajoy también ha dado un paso al frente, principalmente motivado por su deseo de evitar la celebración de unas nuevas elecciones. Así, este jueves por la mañana el presidente del Gobierno en funciones ha publicado un tuit en su cuenta oficial en el que invita al líder del PSOE a unir fuerzas en una gran coalición que diera “estabilidad a España”. Los populares son conscientes de la bajada que podrían sufrir de celebrarse los comicios, principalmente motivada por los casos de corrupción que rodean al partido, por ejemplo en Valencia.

Dicha llamada llega después de que el pasado martes el portavoz del partido popular en el Congreso, Rafael Hernando, asegurara que el presidente en funciones se pondría en contacto con el líder socialista y tan solo un día después de que el propio Rajoy tras la reunión con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, negara que fuera a seguir peleando por convencer al socialista. “Si Sánchez sigue en su empeño, yo no podré hacer nada”, aseguraba el popular.

El mensaje no ha tardado en provocar la reacción de miembros del PSOE. Su portavoz en el Congreso, Antonio Hernando, ha bromeado con el tuit y ha ironizado con el esfuerzo realizado por el líder del PP. “¡Rajoy ha hecho un esfuerzo titánico! ¡Ha puesto un tuit! ¡Está que lo tira!”, ha bromeado.

En cuanto a la propuesta de Ciudadanos las respuestas tampoco han tardado en llegar. De esta forma, el propio Rajoy, en una charla con periodistas en la localidad toledana de El Toboso, ha respondido de forma contundente a Rivera. “Que lo haga él primero”, se defendía. Por su parte, Pedro Sánchez ha asegurado no coincidir tampoco con el catalán afirmando que no cree que "la tecnocracia sea una solución”. “Lo que se necesita es políticos con corazón”, resaltaba el socialista.

Por lo tanto, todo apunta a que a pesar de los movimientos llevados a cabo este jueves y las reuniones que llevará a cabo el Rey Felipe VI la próxima semana, los españoles deberán volver a las urnas el próximo 26 de junio. Todos quieren evitar dichos comicios, pero pocos están dispuestos a renunciar a La Moncloa.