Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Cataluña

Rajoy advierte a Puigdemont que "hará cumplir la ley"

Por Alexandra CampoamorTiempo de lectura2 min
España20-04-2016

El Gobierno central y el autonómico catalán han vuelto a reunirse este miércoles en La Moncloa. Pese a la salida de Artur Mas y la llegada de Carles Puigdemont al ejecutivo de Cataluña, el tema central propuesto por el President ha seguido siendo la consulta de autodeterminación. Rajoy se ha mostrado inflexible: “Sin ley no hay democracia”, le señaló. Pese a ese eterno desacuerdo, los dos han acordado nuevas reuniones por parte de sus dos vicepresidentes para tratar otras cuestiones.

En julio de 2014 se produjo la última reunión entre Mariano Rajoy y el entonces dirigente de la Generalitat Artur Mas. El encuentro supuso la ruptura de ambos Gobiernos, debido en gran medida al comienzo del proceso independentista impulsado por Mas. Aunque las relaciones entre ambas instituciones continúan tensas dos años después, el pasado miércoles su sucesor Carles Puigdemont y Rajoy (como Presidente en funciones), han vuelto a reunirse en La Moncloa. El President incluso recibió un simbólico obsequio: un facsímil de la primera edición de la segunda parte de El Quijote, en el que el caballero andante viaja a Barcelona y ve el mar por primera vez.

   Dentro de la reunión, ambos han manifestado de nuevo sus respectivas posturas sobre las pretensiones independentistas catalanas.“Somos partidarios de que Cataluña es España y de que como la inmensa mayoría de los españoles lo sentimos como tal y queremos seguir juntos. Vamos a defender esa posición política y personal”, expresó Rajoy, a lo que Puigdemont respondió a la prensa: "No es ninguna sorpresa decir que no ha habido acuerdo. No esperaba otra reacción porque nos separa un abismo”.

   El President hizo entrega de un documento que contenía 46 puntos a tratar con la Generalitat, entre los que se incluyen sus relaciones con España, las políticas de derechos sociales, los incumplimientos que -considera la Generalitat- se han producido por parte del Estado y la judicialización de la política. Acerca de las disputas judiciales entre ambos Gobiernos, Rajoy ha admitido que es algo sobre lo que hay que trabajar en reducir, pero siempre en base a la ley, puesto que "está por encima de cualquier otra consideración”, dijo el Presidente del Gobierno central.

   “Quería que lo supiera por mí mismo, que no se lo explique nadie, que supiera que estoy comprometido con el mandato democrático del Parlament, en el que por primera vez hay una mayoría independentista”, aclaró Puigdemont acerca de su resolución a seguir con el proceso secesionista. No obstante, el President quiso aclarar que su ejecutivo "estará dispuesto a hablar y a escuchar si el Gobierno entiende que nos puede hacer una oferta para negociar la consulta". Rajoy ha negado rotundamente cualquier posibilidad de acuerdo sobre el tema independentista.

   Al concluir la reunión, ambos dirigentes han dejado en el aire otros futuros encuentros para dialogar diversos asuntos, aunque esta vez serán representados por sus respectivos videpresidentes (Soraya Sáenz de Santamaría por parte de Rajoy y Oriol Junqueras en representación del Gobierno catalán), en un intento de "mantener un contacto estable", según expresó Puigdemont, y de acercar posturas entre ambos ejecutivos. La crisis de los refugiados, la financiación autonómica o el límite del déficit también son algunos de los puntos de interés de los que hablarán en los próximos meses.