Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Latinoamérica

Fidel Castro reaparece con aires de despedida

Por Luis Lautenschlaeger FeijóoTiempo de lectura3 min
Internacional20-04-2016

El líder de la revolución de Cuba, Fidel Castro, volvió a aparecer públicamente en la clausura del VII Congreso del Partido Comunista.  En la que pudo ser, según él, su última charla ante sus seguidores, llamó a la vigencia de las ideas comunistas en la nación y a la transmisión de la “victoria cubana” por América Latina y el resto del mundo .

Posible última intervención de Fidel Castro ante el Congreso General del Partido Comunista Cubano (PCC). El histórico ex presidente volvió al principal escenario político del país casi una década después de que su enfermedad le alejará del poder, en la que pudo ser su última intervención ante los miembros de su partido. "Pronto deberé cumplir 90 años, pronto seré ya como todos los demás, a todos nos llegará nuestro turno”, aseguró el líder cubano.

Dicho encuentro supone  su segunda aparición pública durante este mes de abril, después de que el día 7 acudiera a un homenaje a Vilma Espíen, mujer de su hermano y considerada una de las figuras más influyentes durante la Revolución.

Así, dicho discurso llegó tras tres días de reuniones por parte de los miembros del PCC, con el fin de dar a conocer la composición de los órganos de dirección del partido. En él, se confirmó la reelección de Raúl Castro, como primer secretario y la continuidad de altos cargos del partido, activos durante la revolución del país sudamericano, como José Ramón Machado. De está forma, el relevo generacional que se preveía deberá esperar, por lo menos, hasta 2021. En cambio, tal y como confirmó el presidente de la nación, “este Congreso será el último dirigido por la generación histórica”.

Ante esta situación y rodeado de los suyos, Fidel Castro aprovechó para dar su “último gran discurso”. El cubano centró sus palabras en la importancia de que el comunismo siga vigente en la región tras su muerte, algo por lo que confía que lucharán los miembros del PCC. “ Siempre quedarán las ideas de los comunistas cubanos, como prueba de que en este planeta, si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos”, declaró el ex presidente. Además, no se quedó ahí, y llamó a todos los allí presentes a transmitir al resto de Latinoamérica y del mundo la "victoria del pueblo cubano".

Asimismo, Castro quiso centrarse en sus comienzos y su origen revolucionario. “¿Por qué me hice socialista, más claramente, por qué me convertí en comunista? Esa palabra que expresa el concepto más distorsionado y calumniado de la historia por parte de aquellos que tuvieron el privilegio de explotar a los pobres, despojados desde que fueron privados de todos los bienes materiales que proveen el trabajo, el talento y la energía humana”, declaró. Adicionalmente, confesó que su primer acercamiento al comunismo fue con tan solo 20 años, cuando estudiaba leyes y ciencias políticas. “Por aquella época tenía una total confianza en la Unión Soviética”, añadió emocionado.

Por último, y como no podía ser de otra manera destacó la necesidad de una nueva revolución social para “luchar contra el colonialismo y su inseparable compañero, el imperialismo” y advirtió a los más jóvenes de los problemas a los que deberán enfrentarse en un futuro próximo. “El mundo está lleno de dificultades. Cómo alimentar a los miles de millones de seres humanos cuyas realidades chocarían contra los límites de recursos naturales que necesitan, en lugares sin tecnología a su alcance, ni lluvias, ni embalses, ni depósitos subterráneos. Quizá, sin embargo, el peligro mayor que hoy se cierne sobre la Tierra deriva del poder destructivo del armamento moderno, que podría socavar la paz del planeta y hacer imposible la vida humana sobre la superficie terrestre”, sentenció el líder cubano en la que pudo ser su última intervención pública.