Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Unión Europea

La UE acusa a Google por abusar de su posición dominante

Por Alexandra CampoamorTiempo de lectura2 min
Economía20-04-2016

La Comisión Europea ha anunciado esta semana tomar medidas contra el gigante estadounidense Google, al que se le acusa de competencia desleal y de abuso de posición dominante. La CE apunta a la empresa de estar obligando a incluir de serie algunas de sus aplicaciones a los dispositivos Android, tales como su servicio de correo electrónico (Gmail), el motor de búsquedas on-line (Google), la aplicación de mapas (Google Maps) o la tienda de aplicaciones (Google Play).

Para la Unión Europea, Google podría haber intentado coger un trozo demasiado grande de una tarta que debe repartirse entre varios comensales más. Su última investigación acerca de una de las mayores empresas tecnológicas del mundo apunta a que Google ha estado restringiendo la entrada de la competencia, imponiendo a sus apps se instalen de manera predeterminada a los fabricantes de móviles que usan Android. Un nicho enorme teniendo en cuenta que más del 80% de los smartphones utilizan este sistema operativo. La alarma ha saltado tras que se haya comprobado de varios incumplimientos de la ley anti-monopolio europea.

  El departamento de Competencia de la Comisión Europea inició previamente una investigación acerca de si es cierto que Google ha exigido o incentivado a los fabricantes estas instalaciones, si ha bloqueado de algún modo la entrada de otras aplicaciones de la competencia o si ha llegado, incluso, a obstaculizar el desarrollo de otros programas y servicios rivales, lo que incurriría en una acción ilegal al consolidar su posición dominante (más del 90% de los dispositivos Android usan Google Search).

   "Los fabricantes no son libres de elegir qué motores y navegadores instalar. Google impide a los fabricantes usar versiones modificadas de Android en ninguno de sus dispositivos", ha señalado la comisaria del órgano europeo, Margrethe Vestager. Estas prácticas "también parecen perjudicar a los consumidores por sofocar la competencia y restringir la innovación en el móvil en sentido amplio.", añadió.

   La sanción propuesta para este caso puede ser de una multa de hasta el 10% de la facturación total de Google en el año anterior, lo que podría suponer una cifra de hasta 7.450 millones de dólares. La empresa también podría revisar sus contratos con los fabricantes para facilitar el paso al desarrollo y uso de otras aplicaciones de la competencia, de modo que no tendría que pagar la cuantiosa multa.

   "Android ha ayudado a fomentar un notable y sostenible ecosistema basado en un software de código abierto y promoviendo la innovación. Esperamos continuar trabajando con la Comisión Europea para demostrar que Android es bueno para la competencia y para los usuarios", respondió Google en un comunicado posterior. El gigante ahora ttiene 12 semanas para defenderse ante las acusaciones, presentar alegaciones, negociar o incluso solicitar una vista oral. La Comisión Europea dará su veredicto tras escuchar a todas las partes.