Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Terrorismo

Policía detiene en Palma de Mallorca a un presunto yihadista

Por Luis Lautenschlaeger FeijóoTiempo de lectura2 min
España19-04-2016

Un marroquí de 26 años ha sido detenido esta este martes por la Policía Nacional en colaboración con la Brigada Provincial de Información de Palma de Mallorca por su colaboración con el Estado Islámico. En contacto con altos cargos del grupo terrorista, su misión era reclutar a jóvenes a la causa, facilitarles el viaje hasta las zonas de conflicto y organizar ataques en Europa.

Nueva operación contra el yihadismo en España. La Policía Nacional ha arrestado durante la madrugada de este martes a un ciudadano marroquí residente en Palma de Mallorca por su vinculación con el Estado Islámico.

 El hombre se encontraba en el interior de su vivienda, en el barrio de Son Gotleu, popular entre la comunidad de inmigrantes. Hasta allí acudió una quincena de policías armados y furgones para realizar la operación.

 Según ha informado el Ministerio del Interior, el detenido buscaba principalmente a personas vulnerables, normalmente menores de edad, y les reclutaba para unirse al grupo terrorista. Así, utilizaba principalmente las plataformas virtuales como forma de captación. “Era una clara amenaza para la seguridad nacional, se servía de internet y de comunicaciones para convencer activamente a objetivos vulnerables previamente seleccionados por él”, aseguraban desde interior.

  Además, tal y como confirman los documentados incautados por las fuerzas de seguridad, el joven marroquí planeaba realizar diversos atentados en diferentes puntos de Europa. De esta forma, cada vez son más los yihadistas que actúan desde dentro del territorio europeo, suponiendo una amenaza para la seguridad del continente.

 El detenido, además de enviar mensajes radicales de captación, buscaba promover y facilitar a sus reclutados viajes hasta Siria y las diversas zonas de conflicto donde actúa el Estado Islámico para su posterior inserción en sus filas. Además, se reunía con ellos para informarles sobre futuros atentados, tanto en España como en Europa.

 Asimismo, sus actividades se veían facilitadas gracias a su estrecha relación con importantes responsables terroristas, actualmente en Siria y al servicio del Daesh. Estos contactos se encargaban de hacer llegar a los nuevos combatientes a la zona de conflicto y de proporcionar instrucciones procedentes de los altos cargos. 

 Ahora la operación policial, dirigida por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional en coordinación con la Fiscalía, seguirá abierta para combatir contra posibles futuras amenazas.