Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Drogas

Un 13,4% de jóvenes relativiza el uso de drogas al volante

Por David PastorTiempo de lectura2 min
Sociedad16-01-2016

El último estudio publicado este jueves por la Fundación MAPFRE y la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD) ha dado a conocer la percepción del riesgo que manifiestan los jóvenes españoles al mezclar las drogas con el volante. En Conducción y Drogas. Factores subyacentes a los comportamientos de riesgo, se establecen algunas conclusiones a partir de una encuesta representativa realizada a jóvenes conductores entre 16 y 30 años.

La primera valoración que establece el estudio es el gusto por la conducción que experimenta este segmento de población. El uso del automóvil se asocia a un mayor sentimiento de libertad, de autonomía y, por lo tanto, de placer. Este no tiene por qué ir relacionado con el riesgo en la conducción, si bien existe una minoría que aprecia la “habilidad” como fuente de adrenalina. El 85% de estos conductores utilizan este medio de transporte de manera habitual

La mayoría manifiesta ser consciente del peligro que supone la ingesta de alcohol y drogas previa a la conducción. En este sentido también aparece una minoría significativa que considera que se puede consumir si se tienen claros los límites para hacerlo o el modo de contrarrestar sus efectos.

Al preguntar directamente sobre los usos y percepciones de los efectos del consumo de drogas como factor de riesgo en el caso de accidentes, la cocaína y las pastillas, con un 85% y un 90% respectivamente, son las sustancias consideradas más peligrosas a la hora de incrementar la seguridad en la conducción. Una consideración menor parecen tener el alcohol, la marihuana y el hachís, entre el 65% y el 75% piensa que son riesgosas, dependiendo también de la cantidad. Un 2% considera que se exagera en relación a la incidencia de los porros a la hora de provocar accidentes.

Existe un 13,4% que manifiesta no estar en desacuerdo ante afirmaciones como que " se pueden consumir las drogas que controlas” o “se puede consumir cualquier droga, pero en la cantidad que sabes que puedes”, con la que más del 8% afirma estar de acuerdo. Otro porcentaje relevante se encuentra en el 10,4% que afirma que “el mayor riesgo de consumir drogas cuando vas a conducir es que te pillen”.

Un 35,7% de los jóvenes reconoce haber conducido bajo los efectos del alcohol al menos en una ocasión, porcentaje que baja al 3% en los conductores que lo hacen de forma frecuente. Esta última muestra encaja en un perfil masculino, conductor habitual de edad avanzada, dentro del rango analizado, que trabaja y/o estudia, de entorno rural y con varios años de antigüedad en el carnet de conducir.  

En conclusión, existe una conciencia clara del efecto nocivo de las drogas en la conducción, pero su consideración tiende a ser algo benevolente. Un 13,6% relativiza los efectos del alcohol al volante, proporción que sube hasta el 20,3% en relación a la marihuana, a la que un 10,2% condiciona su efecto según la cantidad consumida.