Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Cataluña

Puigdemont descarta declarar la independencia

Por David PastorTiempo de lectura2 min
España15-01-2016

La noche del pasado jueves se produjo la primera entrevista al nuevo presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, realizada en el Palau de la Generalitat y televisada en directo por TV3. El sustituto de Artur Mas quiso suavizar el discurso a la hora de trazar el camino hacia la independencia y descartó que fuese a realizar ninguna declaración unilateral en este sentido.

Las primeras palabras de Puigdemont despertaron gran expectación en la sociedad catalana en particular, después de la investidura de último minuto que se produjo el pasado domingo y que se conformó de forma apretada con 70 votos favorables, 62 de Junts pel Sí y 8 de la CUP, 2 abstenciones de la CUP y los 63 votos en contra de Ciudadanos, PSC, CSQP y PP.

El presidente afirmó haber entendido el mandato recibido de las urnas el pasado 27 de septiembre, se mostró abierto al diálogo con otras fuerzas y flexible a la hora de marcar plazos, en referencia a los 18 meses que la coalición independentista se ha impuesto para poner en marcha definitivamente el proceso.

La vía del diálogo deberá contar con la interlocución del nuevo Gobierno central, de quien Puigdemont espera una mayor apertura y que no aplique el artículo 155 de la constitución, con el fin de detener el proceso soberanista de Cataluña. Sí confirmó que no había recibido ninguna llamada de Mariano Rajoy ni de ningún otro cargo del Gobierno en funciones.

A las preguntas acerca de los posibles tratos de favor recibidos en su época de periodista, el actual presidente de la Generalitat negó que se hubieran producido. Afirmó ser consciente de que será examinado con lupa pero aseguró que no se encontrará nada que pueda causar perjuicio a su persona.

En cuanto a las relaciones con los socios políticos de Convergencia, Puigdemont manifestó su esperanza en que haya un buen entendimiento con su vicepresidente y conseller de Economía, Oriol Junqueras, con quien se reunirá en breve para elaborar los presupuestos para presentarlos lo antes posible. Con respecto a la CUP, señaló que será una situación nueva, para ambas formaciones, el poder trabajar en común. En cualquier caso, no está previsto que ninguno de sus diez integrantes pasen a formar parte de las reuniones cotidianas del Govern.

Un día después de la entrevista, Carles Puigdemont ha mantenido sendas conversaciones telefónicas con Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. La primera fue con el líder de Podemos, quien le felicitó por el nombramiento y con quien conversó acerca del la situación política catalana. Con Sánchez, en un tono igualmente cordial, acordaron abrir las vías de diálogo a través del Partido Socialista de Catalunya, de quien el secretario general del PSOE destacó su capacidad de diálogo durante estos años. El líder socialista se muestra partidario de realizar una reforma federal de la Constitución que reconozca la plurinacionalidad de España, sin entrar en un referéndum secesionista que abra otras posibilidades.