Consejo de Ministros
El Gobierno aprueba 12 planes de gestión de inundaciones
Por Elena Pedroche
2 min
España15-01-2016
El Gobierno ha aprobado este viernes doce planes de gestión de riesgos ante inundaciones, dotados con 800 millones de euros, que recogen medidas para atenuar los efectos de este fenómeno adverso sobre bienes y personas. El objetivo principal de esta medida es minimizar los efectos de las inundaciones en 25 demarcaciones hidrográficas. De ello han informado la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Sáenz de Santamaría, y la ministra de de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
García Tejerina ha informado que, por primera vez, se incorpora la variable del cambio climático y que estos planes tendrán vigencia hasta el año 2021 y su elaboración responde a una directiva europea de marzo de 2007, relativa a inundaciones.
De los 800 millones, 700 corresponden a la Administración General del Estado y 100 a las administraciones autonómicas. El presupuesto total está incluido dentro de los 17.500 millones de euros aprobados hace una semana en el Real Decreto de revisión de los planes hidrológicos para las demarcaciones del Cantábrico occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar.
Las medidas para atenuar los impactos de este fenómeno está dividido en cuatro bloques: prevención, protección, preparación y reparación.
En la rueda de prensa posterior, Sáenz de Santamaría también ha querido pedir explicaciones a Pedro Sánchez, tras conocer este mismo viernes que cederá senadores a ERC y DiL para que puedan formar grupo propio en el Senado, algo que la vicepresidenta ha calificado como "error".
"Es bastante incomprensible. Me gustaría saber qué opinan los votantes de Lugo o Cantabria, que van a ver que su voto sirve para dar voz y relieve a grupos independentistas. Es un error que el señor Sánchez preste sus votos a los independentistas" y ha añadido que deberá "explicar a todos los españoles y supongo que a muchos votantes y militantes del base del PSOE los motivos de este movimiento"-
El otro gran protagonista de la rueda de prensa ha sido el nuevo presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al que Santamaría también ha pedido explicaciones por las subvenciones que supuestamente recibió cuando era diputado de CIU.
"Es el representante de la Generalitat y los ciudadanos merecen una explicación, sobre todo en tiempo de escasez y dificultades económicas. Ha sido el Estado quién ha colaborado para garantizar servicios públicos en Cataluña, para pagar a proveedores. Debería explicar porque en esta época se han producido contratos de esta naturaleza", ha delcarado Santamaría.
Además, ha recordado que ya "hay una declaración de independencia que ha sido declarada nula por el Constitucional. Esto ya fue trasladado a algunos representantes, entre ellos al que tenía el cargo que ahora ocupa el señor Puigdemont. Estaremos vigilantes. Le pido respeto a la Constitución. Nuestra tarea será garantizar los derechos sociales y defender la Constitución".