Elecciones 20-D
Pedro Sánchez cede senadores a ERC y DiL
Por Elena Pedroche
2 min
España15-01-2016
Tras la decisión tomada por Pedro Sánchez de ceder diputados a ERC y Democràcia i Llibertat para que ambos puedan formar grupo en el Senado, las críticas no se han hecho esperar. Desde el Gobierno califican este comportamiento de "muy preocupante". Además, desde el propio partido socialistas hay quienes no apoyan esta decisión, como el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien lo ha calificado de "inexplicable".
"Tengo muy claro que en política, aunque las cosas sean difíciles de explicar, si se explican se pueden entender, pero luego hay cosas que son inexplicables y yo no esto no lo entiendo, no lo entiendo", ha declarado molesto este viernes el barón extremeño ante los periodistas.
Ha defendido que la dirección nacional de su partido es "soberana", por lo que "respeta" la postura que ha tomado sobre este caso, pero considera que esta decisión "no es aplicable ahora" porque ambas formaciones "están trabajando para irse de España". Ha asegurado que no comparte esta decisión "porque si dijera lo contrario me estaría engañando y eso significa engañar la ciudadanía". Además ha añadido que lo asumirá "porque lo tengo que asumir, pero no lo entiendo".
Vara ha pedido explicaciones a la dirección general del partido. "Se me han dado explicaciones que puedo llegar a poner de manifiesto, como que efectivamente esas fuerzas que quieren irse de España es mejor que estén dentro de las instituciones participando que fuera, pero no lo entiendo", ha insistido. A pesar de su desacuerdo, cree que esta decisión no va a provocar "echar más leña al fuego" dentro de las filas socialistas porque dentro del PSOE "se puede opinar de manera diferente" siempre que se coincida "en lo básico", ha afirmado el barón extremeño.
Por su parte, Micaela Navarro, la vicepresidenta segunda del Congreso y presidenta del PSOE, ha defendido este viernes que el préstamo de senadores a otros partidos por parte de socialistas y populares es habitual y se hace normalmente. "Es una circunstancia que se ha producido mil veces. No es la primera vez", ha defendido Navarro. El presidente del Congreso, Patxi López, ha preferido no opinar sobre esta decisión.
Quienes no han sido tan comprensibles con Sánchez han sido los miembros del Gobierno en funciones. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que ve "incomprensible" lo que ha hecho el PSOE. "Este paso es muy preocupante, merece una explicación a los españoles y a los votantes socialistas en concreto, para que sepan qué están haciendo con sus votos", ha afirmado. Además, se ha preguntado se ha preguntado qué opinarán los votantes socialistas de Lugo, Cantabria, Castellón y Aragón, que ven cómo sus votos sirven ahora para hacer más fuertes a los independentistas. Sáenz de Santamaría ha pedido al secretario socialista que ponga por anteponga el interés nacional a su interés personal.