Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Estados Unidos

La lucha contra el EI, protagoniza el discurso de Obama

Por Sonia de la Cal Tiempo de lectura3 min
Internacional13-01-2016

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha dado este martes su último discurso sobre el Estado de la Unión, en el que la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico ha sido el tema principal. Obama ha asegurado que “las afirmaciones exageradas de que esto es la Tercera Guerra Mundial” juegan a favor del grupo terrorista. "Masas de combatientes en camionetas y almas malévolas planeando en apartamentos o garajes, suponen una gran amenaza para los civiles y deben ser detenidos, pero no amenazan nuestra existencia como nación", ha recalcado.

El presidente estadounidense ha subrayado también que el Estado Islámico no “representa a una de las principales religiones del mundo” y que simplemente son “asesinos y fanáticos que deben ser expulsados, capturados y destruidos”. Además, ha recalcado el peligro que supone un grupo de terroristas “que no dan valor a la vida, ni siquiera a la suya”.

Asimismo, Obama ha destacado la participación de Estados Unidos desde hace más de un año en la lucha contra el grupo yihadista, encabezando “una coalición de más de 60 países para cortar la financiación del Estado Islámico, acabar con sus complots y detener el flujo de combatientes, aplastando su ideología maligna”. El presidente ha señalado también que están acabando "con sus líderes, su petróleo, sus campos de entrenamiento y sus armas”, por medio de los aproximadamente 100.000 bombardeos que han llevado a cabo.

El mandatario también ha querido hacer una advertencia durante su discurso. “Si alguien va a por estadounidenses, se irá a por ellos”, ha afirmado. Además, ha dicho que no importa el tiempo que les lleve “hacer justicia” contra los que ataquen a su país, porque la memoria de Estados Unidos es “larga” y su “alcance no tiene límites”.

Además, por si alguien “duda del compromiso de Estados Unidos a la hora de ver cómo se hace justicia”, Obama ha querido recordar los casos de Osama bin Laden, del líder de Al Qaeda en Yemen, muerto el pasado año, o del responsable de los ataques en Benghazi, encerrado actualmente.

Por otro lado, independientemente de la existencia del Estado Islámico, el presidente ha asegurado que la inestabilidad en muchos lugares del mundo como “Oriente Próximo, Afganistán, Pakistán, América Central, África y Asia” continuará estando presente. “Algunos de estos lugares se han convertido en lugares seguros para redes terroristas, otros son víctima de conflictos étnicos y hambrunas, alimentando la próxima oleada de refugiados”, ha sostenido.

En cuanto al liderazgo de Estados Unidos ante cualquier problema internacional, Obama ha subrayado que intentar “asumir y reconstruir cualquier país que cae en una crisis (…) es una receta para el caos, el derramamiento de sangre estadounidense y la pérdida de dinero” que debilitará a los americanos. No obstante, ha defendido la posibilidad de adoptar “una estrategia disciplinada que use todos los elementos del poder nacional”.

"Estados Unidos siempre actuará, solo si es necesario, para proteger a su población y a sus aliados, pero en asuntos de interés global, movilizaremos al mundo con nosotros y nos aseguraremos de que otros países asumen su parte”, ha señalado. En relación a esto ha querido recordar las acciones diplomáticas que llevaron a cabo contra el problema del programa nuclear iraní, destacando que gracias a ello “el mundo ha evitado otra guerra”.

Por último, en relación al tema de la participación y ayuda de Estados Unidos en los conflictos, Obama ha recalcado que “es el país más poderoso del mundo”, ya que gastan en su Ejército “más que los siguientes ocho países juntos”.

Otro tema protagonista en su discurso ha sido el del fin del embargo a Cuba. “¿Queréis consolidar nuestro liderazgo y credibilidad en el hemisferio?, ha dicho Obama. “Reconoced que la Guerra Fría ha terminado. Levantad el embargo”. Además, ha recordado que los “50 años de aislamiento a Cuba han fracasado a la hora de promover la democracia”.

Finalmente, el presidente también ha querido hablar sobre el cambio climático en su último discurso sobre el Estado de la Unión. "Estamos dando pasos para dar a los dueños de casas la libertad de generar y almacenar su propia energía. Asimismo, hemos reducido la importación de petróleo extranjero en casi un 60 por ciento, recortando la contaminación por carbono más que ningún otro país", ha recalcado.

A pesar de que Obama es consciente de que frenar las alteraciones climáticas  globales causadas por el modo de producción y consumo energético de las personas no se hará “de la noche a la mañana”, los trabajos que se crearán, el dinero que ahorrarán y el planeta que preservarán, contribuirán a alcanzar “el tipo de futuro que queremos para nuestros hijos y nietos”, ha asegurado el presidente estadounidense.