Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Latinoamérica

El Supremo de Venezuela acusa de desacato al Parlamento

Por Sonia de la Cal Tiempo de lectura2 min
Internacional12-01-2016

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha acusado este lunes de “desacato” al nuevo Parlamento y ha ordenado la separación de tres diputados de la oposición que fueron suspendidos y que, a pesar de ello, juraron sus cargos el pasado miércoles. Además, el organismo judicial, en la sentencia publicada este lunes, ha declarado nulas las decisiones o actos que los tres diputados del estado de Amazonas tomen o hayan tomado en la Asamblea Nacional.

Éstos fueron elegidos en las elecciones del pasado 6 de diciembre, junto con otros 109 diputados, otorgando la victoria a la oposición venezolana por mayoría de dos tercios en la Asamblea Nacional por primera vez en quince años. Sin embargo, los chavistas defendieron que se había producido fraude en las votaciones de los pasados comicios y presentaron un recurso de impugnación ante el Tribunal Supremo. Éste sentenció la suspensión de los tres diputados de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) del estado de Amazonas.

No obstante, la oposición no aceptó la sentencia del Supremo y los suspendidos juraron sus cargos. Además, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, escribió en su cuenta oficial de Twitter unas palabras de rechazo a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia. “No cabe duda que el TSJ express está al servicio del Gobierno para anular la voluntad popular”, defendió.

Desde el bando chavista, el expresidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, también ha hecho declaraciones sobre este tema. Ha recordado que si la oposición se mantiene firme en su decisión de no respetar la sentencia del Tribunal Supremo, sus actos y decisiones serán declarados “nulos”.

Por otro lado, la oposición venezolana aprovechó este lunes para presentar un proyecto de ley de amnistía ante el Parlamento, elaborado por un grupo de abogados y activistas de derechos humanos, con el fin de conseguir la liberación de los “presos políticos”. Entre ellos se encuentra Leopoldo López, el opositor condenado a casi 14 años de cárcel, después de que la juez Susana Barreiros lo considerase culpable de participar e incitar las manifestaciones de 2014, que provocaron la muerte de 43 personas y dejaron cientos de heridos.

Este proyecto, formado por casi 30 artículos, supondría el primer paso hacia la instauración de una ley de amnistía, que fue una de las principales propuestas que prometieron cumplir los opositores durante la pasada campaña electoral.

Según el director de la ONG Foro penal Venezolano, Gonzalo Himiob, la aprobación de esta ley podría amparar a “miles” de personas que han sido detenidas por las manifestaciones antigubernamentales de 2014 y por otros delitos.

Por su parte, Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, ha subrayado que este proyecto de ley es "urgente", ya que asegura que hay opositores detenidos que están siendo maltratados.