Terrorismo
La UE aprueba "controles sistemáticos" en las fronteras
Por Elena Pedroche
2 min
Internacional20-11-2015
Los ministros de Justicia e Interior de los países miembros de la UE se han reunido este viernes para intentar frenar el terrorismo yihadista dentro de las fronteras europeas. En la reunión celebrada en Bruselas, se ha aprobado una "revisión selectiva" de Schengen, esto es, del espacio de libre circulación de personas dentro de la Unión, ha informado Jorge Fernández Díaz.
"Los controles sistemáticos de las fronteras exteriores de la UE" serán, a partir de la aprobación del nuevo acuerdo, obligatorios en aras de "reforzar la seguridad". Hasta el momento, las personas que entran en la UE pasan un control de pasaportes en el que sólo se mira por encima el documento para los ciudadanos comunitarios. A partir de ahora, las autoridades europeas estarán obligadas a escanear los documentos, tanto comunitarios como extracomunitarios, para cruzar esa información con la base de datos de Interpol y SIS II, la base de datos europea.
La nueva regulación, que se espera que esté lista para marzo del 2016, permitirá que los datos de todos los ciudadanos se crucen con los ficheros policiales europeos para identificar antecedentes u órdenes de busca y captura contra determinadas personas y así proceder a su vigilancia o detención. Se utilizarán nuevas tecnologías digitales para entorpecer lo menos posible el flujo de viajeros, aunque, tal y como afirmaba Etienne Schneider, ministro de Interior luxemburgués, "en esto hay lagunas".
"No podemos esperar a otro drama. Demostremos que la unión de democracias es más fuerte que el terrorismo", ha declarado Bernard Cazeneuve, ministro del Interior francés y principal impulsor de esta medida. Además, los ministros han mostrado su preocupación por la financiación del Estado Islámico. Por este motivo, han pedido a la Comisión que elabore una propuesta sobre cómo poder acabar con sus métodos de financiación.
Además de reforzar las fronteras de la Unión, una de las medidas más urgentes, según los ministros, y que ha de aprobarse "con inmediatez", es la creación de un Registro de Nombres de Pasajeros. El intercambio de información entre los socios europeos es "esencial", han señalado hoy los ministros de forma unánime.
Fernández Díaz ha asegurado que España lo llevaba pidiendo durante meses, así que "mejor tarde que nunca". También ha defendido esta medida la ministra de Interior británica, Theresa May, que además del PNR llama a tomar medidas sobre el control de armas de fuego en territorio comunitario. Esta última propuesta también se ha aprobado y los detalles se darán a finales de año. Con respecto a este tema la Comisión ha propuesto "endurecer" la lucha contra el fenómeno de la fácil adquisición de armas en algunos países europeos.