Consejo de Ministros
Saénz de Santamaría desmiente el ofrecimiento para relevar las tropas francesas
Por Elena Pedroche
2 min
España20-11-2015
En el Consejo de Ministros de este viernes el asunto principal que se ha tratado ha sido la lucha contra el terrorismo. Tras los atentados de París, de los que este viernes se cumple una semana, el Gobierno ha analizado los últimos datos conocidos tras la masacre y el dispositivo de seguridad puesto en marcha en España a raíz de los mismos.
Soraya Sáenz de Santamaría, Cristóbal Montoro y Alfonso Alonso han sido los encargados de la rueda de prensa posterior a la reunión de los ministros. La vicepresidenta ha desmentido rotundamente que se le haya hecho ninguna oferta de carácter multilateral a Francia para desplegar tropas en ningún país africano. Además, el Gobierno ha emitido un comunicado en la mañana del viernes para desmentir esta información.
Una hora antes de que se celebrara el Consejo de Ministros, Mariano Rajoy ha encabezado una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional. En esta reunión se ha estudiado la amenaza terrorista en España después de que ayer la Comisión de Valoración de los Riesgos de la amenaza terrorista decidiera mantener el nivel de alerta 4 en una escala de 5. En ambas reuniones, han participado los ministros de Exteriores y Defensa.
El Gobierno ha fijado las actuaciones para garantizar la seguridad. La vicepresidenta ha recalcado que España buscará siempre "la máxima coordinación y unidad" a la hora de actuar contra el terrorismo yihadista. Por este motivo ha hecho un llamamiento a la unidad, tanto interna como externa, contra el yihadismo. "España está cooperando en todos los ámbitos de la lucha contra el terrorismo", ha asegurado.
La intención del Gobierno es continuar informando de todas las actuaciones a las demás fuerzas políticas, ha subrayado Saénz de Santamaría. Por eso, el presidente ha llamado a lo largo de la mañana a Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias, para confirmar que no hay petición ni ofrecimiento a Francia sobre ninguna intervención de España, y ha asegurado que la colaboración sigue siendo la habitual.
Tras la lucha contra el terrorismo, el siguiente asunto a tratar ha sido la inversión. La vicepresidenta ha informado de que ha dado luz verde a un acuerdo para remodelar el enlace de Benalmádena. El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha explicado los acuerdos a los que se han llegado para avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres y luchar contra la violencia de género. "A lo largo de estos años ha habido una actuación intensa en favor de la igualdad. Ha sido un compromiso claro del Gobierno".
Por último, ha intervenido el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. El ministro ha defendido que el Estado está financiando las prestaciones que las comunidades no llegan a hacer, para así garantizar que los servicios públicos se cumplan, siempre que sea compatible con la reducción del déficit público, ha recordado Montoro. Además, ha asegurado que la comunidad más beneficiada es Cataluña, seguida por la Comunidad Valenciana. "El Gobierno ha entendido que Cataluña está en una situación especial, en riesgo para el interés general, razón por la que dispone de una condicionalidad específica justificada en las calificaciones a la baja".