Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Consumo

Aumenta la confianza del consumidor, según Deloitte

Por David PastorTiempo de lectura2 min
Sociedad17-11-2015

Según los datos de esta empresa, la percepción económica de los consumidores en España ha aumentado considerablemente en el año 2014. Mientras que en 2013 solo el 28% consideraba la situación del país como estable o en crecimiento, en el año siguiente el número ha ascendido al 63% de personas. Las perspectivas de futuro y la percepción económica de los españoles también son más optimistas.

Los hábitos de comportamiento que se van extendiendo entre los consumidores aparecen relacionados con el uso de la tecnología: se realizan más búsquedas para encontrar ofertas, descuentos y sugerencias de compra. Esta actividad se refuerza en periodo de rebajas, como la elección de regalar objetos útiles. Aunque el consumidor se muestra más confiado, los comportamientos de compra siguen los parámetros de los años previos a la crisis.

Para estas navidades, el gasto medio estimado de 684 euros se desglosa en un gasto de 269 euros para regalos, 208 euros destinados a comida, 83euros en ocio y los 123 euros restantes en viajes. Todas estas partidas crecen con respecto al año anterior a excepción de la alimentación. La previsión del calendario de compras acentúa el número de personas que las efectuarán durante la primera quincena del mes de diciembre, reduciéndose las adquisiciones de última hora.

En cuestión de género, los regalos más demandados por las mujeres son la ropa y el calzado, dinero, libros, viajes, perfumes y cosméticos. En los hombres se ubica el dinero en primer lugar, seguido de libros, smartphones, viajes y ordenadores. Los niños y adolescentes se decantan por los videojuegos, libros, ropa y calzado, dinero en efectivo y tabletas electrónicas. El factor educativo es considerado de gran importancia a la hora de seleccionar estos últimos regalos.

Durante el periodo navideño, los grandes almacenes y las cadenas especializadas son la principal opción de compra, en perjuicio de las tiendas de barrio y los hipermercados, que ven reducida su cuota de ventas. La compra por Internet ha ganado protagonismo gracias a un mayor catálogo de productos, disponibilidad y menor tiempo invertido. Dentro de la red, los motores de búsqueda son, junto a las propias web de las marcas, las referencias principales en el proceso de compra.

En definitiva, las consideraciones de Deloitte marcan una progresiva recuperación de la confianza del consumidor español. Los hábitos de compra se diseñan partiendo de un presupuesto previo que el comprador luego maneja de forma flexible. Con todo, sus acciones se han vuelto más racionales, existe una mayor preferencia por los tiempos de rebajas y la búsqueda de promociones.