Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ATENTADOS PARÍS

El Bataclan, una parte de la historia de París

Por Sandra SánchezTiempo de lectura3 min
Cultura17-11-2015

Bataclan no era una sala de conciertos cualquiera pues era capaz de encarnar la cultura popular de la capital de Francia. El Bataclan programaba regularmente actuaciones de artistas internacionales, pero tras el ataque de este viernes por la noche, que coincidió con la actuación de la banda Eagles Of Death Metal, va a resultar muy difícil que recupere su identificación tras los daños sufridos. Su página web se encuentra indispuesta.

La sala de espectáculos destacaba entre los edificios del Distrito XI por su vistosa arquitectura, inspirada en las pagodas chinas. Su nombre deriva de Ba-ta-clan, una opereta de temática oriental estrenada en 1855 por el popularísimo Jacques Offenbach. Consistía en una planta baja que funcionaba como café-teatro y un primer piso que acogía una pista de baile. Además el local contaba con salones de billar y un restaurante.

Los seguidores del rock conocían bien su dirección -número 50 del Boulevard Voltaire- durante varias generaciones. Allí actuaron en ascenso, como The Police, The Cure, Oasis o Hole; también contó con superestrellas de la categoría de Prince, cuando se trataba de presentar un show intimista, para un máximo de 1.500 personas y se grabaron numerosos discos en directo, firmados por artistas tan variados como Jeff Buckley, Gong, Jane Birkin, Jairo o Sapho.

Retomándonos a 1865, El Bataclan se incorporó a la historia de París con su inauguración, a la que asistieron Napoleón III y la emperatriz Eugenia. En 1927 la sala de espectáculos se consagró como un lugar de rock pues ofreció un concierto único tratado como el gran evento que resultó ser. La primera formación de The Velvet Underground, que no coincidían en un escenario desde 1967 fue reunida y retransmitida por televisión.

Este local resultó ser un imán para los turistas que visitaban París y una gran oportunidad para nuevos cantantes que se dieron a conocer, como Maurice Chevalier. Además la sala llegó a acoger a antiguos héroes del Salvaje Oeste reconvertidos en figuras del show business, como Buffalo Bill.

En 1932, la sala fue vendida y transformada en cine. En 1950 se produjo una pérdida parcial del edificio original, durante la adaptación a las nuevas normas de seguridad, y en 1969 la sala retomó su antigua condición y se convirtió nuevamente en sala de espectáculos.Tras varias reformas, Bataclan terminó consagrándose al vodevil y la revista musical tanto que, el nombre, se identificó de tal forma con “el alegre París” que incluso se formaron compañías para realizar giras fuera de Francia.

El propio nombre pasó a designar a espectáculos más o menos desvergonzados. Desde su remodelación en los años 1970, la sala, convertida en un lugar muy frecuentado de la noche parisina, ha visto desfilar a grandes estrellas de la música francesa e internacional como Lou Reed, Prince, o Stromae.

Su historia se ha visto acabada en estos días. El Bataclan que recibía a potentes grupos estadounidenses contó este viernes con la banda estadounidense Eagles Of Death Metal que iniciaba una gira por Europa donde incluía países como Suiza, Noruega, Dinamarca, Italia, España y Austria. Hace pocos días sufrieron en este local una gran tragedia: se produjo una toma de rehenes y terminó con un asalto policial, la muerte de tres terroristas y al menos 80 asistentes fallecidos. No es tarea fácil que el Bataclan supere su identificación con una masacre vivida en directo por el mundo entero.