Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Terrorismo

Cronología de una noche de terror

Por David PastorTiempo de lectura3 min
Internacional14-11-2015

Seis atentados terroristas ocurridos el viernes por la noche han desencadenado el pánico en París. Los últimos datos oficiales hablan de 127 muertos y un centenar de heridos graves, cifras todavía provisionales. El ataque más grave se ha producido en una sala de conciertos, donde se estima que han muerto alrededor de 100 personas. El estado de emergencia aplicado limita el permiso de reunión, la circulación de personas y vehículos. Permite registros domiciliarios sin orden judicial y tomar el control de los medios de comunicación.

La noche del viernes fue trágica en París. Una cadena de atentados en puntos concurridos de la ciudad causó más de 120 muertos y decenas de heridos, pero la cifra puede aumentar. La cronología conocida de los hechos fue la siguiente:

· 21:20 h: tres explosiones en las inmediaciones del Stade de France, al norte de la ciudad, donde se celebra un partido de fútbol amistoso entre Francia y Alemania. El evento cuenta con la presencia del presidente, François Hollande, que es evacuado por precaución. Tres suicidas explotan sus artefactos explosivos en la calle, con el resultado de una víctima y los tres terroristas.

· 21:30 h.: tiroteo en en el distrito 10 de París, en las terrazas del bar Le Carillon y el restaurante Le Petit Cambodge. De 12 a 14 muertos y 10 heridos de gravedad.

· 21:30 h: de forma simultánea, se producen otros tiroteos en Rue de la Fontaine au Roi, con el resultado de cinco muertos y ocho heridos de gravedad, y otro en la terraza del restaurante La Belle Equipe, en la rue de Charonne, con un saldo de 19 muertes y 14 heridos de gravedad.

· 22:00 h: se produce el ataque más grave en una sala de espectáculos llamada Bataclan, donde alrededor de 100 personas fueron acribilladas a balazos. Al menos tres atacantes interrumpen en un concierto de rock con armas automáticas, retienen a los presentes y los van ametrallando. Según Nicolas Chapuis, periodista en Le Monde, desde las 22:30 h la Policía permanece en las inmediaciones y rodea el recinto. Después de 50 minutos una docena de personas salen con las manos en alto del local. Pasadas las doce, se escuchan varias explosiones cercanas. La secuencia total dura más de dos horas hasta la intervención policial, que termina con los terroristas muertos.

· 0:00 h: el presidente Hollande realiza una primera declaración pública. Confirma los ataques terroristas y anuncia la activación de “refuerzos militares que están en estos momentos en la zona metropolitana de París, para estar seguros de que ningún ataque pueda tener lugar de nuevo”. También anuncia la inmediata convocatoria de un Consejo de Ministros, donde dos medidas serán anunciadas: “la primera es decretar el estado de urgencia, lo que significa que algunos sitios serán cerrados, la circulación podrá ser prohibida y se podrán realizar registros que puedan ser decididos en toda la Ille de France; el estado de urgencia será proclamado en todo el conjunto de territorio. La segunda decisión que he tomado es el cierre de las fronteras”.

Aunque el presidente también aseguró en su declaración saber “de dónde vienen, quiénes son estos criminales, quiénes son estos terroristas”, las Fuerzas de Seguridad francesas han confirmado el sábado a primera hora de la mañana que todavía desconocen las identidades de los atacantes. De los ocho identificados, siete han muerto por las bombas suicidas y el último por disparos de la policía.

El Ayuntamiento de la capital ha suspendido todos los actos oficiales y se ha recomendado a los ciudadanos no salir de sus domicilios a no ser que sea estrictamente necesario. Al mismo tiempo, se han desplegado 1.500 soldados por todas las zonas de la ciudad, especialmente en los distritos 10 y 11, donde han ocurrido todos los atentados.

El último estado de emergencia decretado en Francia ocurrió durante la Guerra de Argelia, entre 1954 y 1962. Asimismo, el cierre nacional de fronteras no ha sido necesario desde la Segunda Guerra Mundial. Estos dos datos pueden ofrecer una idea de la dimensión del suceso, el impacto que ha causado en el Gobierno francés y la situación que se está viviendo en París.

Hay que recordar que Francia ya se encontraba en alerta terrorista máxima, conscientes de la probabilidad de sufrir un ataque de estas características. Su política de intervención en Oriente Próximo lo ha situado en el centro del objetivo del terrorismo islámico. El Gobierno acertó en su diagnóstico pero no ha podido impedir los ataques. A falta de confirmar la autoría de los atentados, el flagelo del terrorismo se extiende de forma diaria a escala internacional. El mismo día 13 de noviembre se ha producido otro atentado en Bagdad, con al menos 18 muertos y más de 30 heridos, del que se ha responsabilizado el Estado Islámico.