Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Inmigración

La Cumbre sobre Inmigración culmina con la creación de un fondo de ayuda para África

Por Elena PedrocheTiempo de lectura2 min
Sociedad12-11-2015

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha celebrado que la cumbre entre países de la UE y África celebrada en La Valeta se haya centrado en medidas para corregir las "causas de origen" de la migración y no solo acciones urgentes, porque ha asegurado que "no caben fórmulas mágicas ni ocurrencias" para frenar a largo plazo la llegada masiva de inmigrantes irregulares.

“El fondo no es suficiente, nunca es suficiente, pero al menos es un enorme paso adelante”, ha comentado, Joseph Muscat, primer ministro maltés. Muscat hacía así referencia al principal punto de la cumbre celebrada durante dos días en Malta, esto es, la constitución de un fondo para financiar proyectos de desarrollo en África. La Comisión Europea ya lo había dotado con 1.800 millones de euros, pero los Estados apenas han hecho aportaciones sustanciales a este instrumento. La Unión Europea esperaba que su aportación primera se duplicase con la de los miembros europeos. Sin embargo, la cantidad final solo llega a los 78 millones de euros.

“Nos gustaría aumentarlo, pero ya es importante”, ha declarado el presidente de Sengal, Mcky Sall, sobre el fondo fiduciario. Italia y Bélgica se han comprometido a aportar 10 millones de euros cada uno, pero el resto de los países europeos no han sido tan generosos. España ha participado con tres millones. Noruega y Suiza, que aunque no forman parte de la UE sí acuden a la Cumbre sobre la Inmigración, aportarán más dinero que la mayoría de los países comunitarios.

Muscat se ha referido a la inmigración como un "fenómeno natural que hay que desdramatizar". Además, ha argumentado que "los europeos también emigraron a Estados Unidos cuando esta era una tierra de desarrollo”. Esta visión choca con la de los miembros europeos, quien consideran que ya afrontan una fuerte presión por los refugiados provenientes principalmente de Siria y no quieren aceptar a más migrantes. Es por este motivo por el que han pedido la readmisión de los que ya han llegado a Europa pero no obtienen el derecho al asilo.Tras un largo debate, los europeos se han comprometido a que las expulsiones se intentarán siempre por la vía voluntaria.

Además, Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, ha anunciado  que se concederán más visados a estudiantes, investigadores y emprendedores que quieran viajar de manera legal a la UE. El principal problema que encuentra en esto el bloque africano es que estos colectivos son poco representativos del grueso de la inmigración africana. Se podrá en marcha también un proyecto piloto para luchar de manera conjunta contra las redes de traficantes que explotan a los migrantes para traerlos a Europa en condiciones muy arriesgadas.

"Queda mucho trabajo por hacer, pero las decisiones adoptadas en la cumbre de La Valeta sobre la base de la experiencia española constituyen avances hacia los objetivos comunes de la Unión Europa", afirmaba Mariano Rajoy. El presidente del Gobierno español ha contado a los medios que la Cumbre le pidió que expusiera la experiencia española en materia migratoria. Por este motivo, Rajoy les ha dado detalles sobre la cooperación de nuestro país con Marruecos, Senegal, Mauritania y otros países de África Occidental y ha asegurado que algunos representantes africanos han expresado su reconocimiento a la labor de España en materia de cooperación y diálogo migratorio.