Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Crisis Económica

El número de concursos de acreedores baja un 21,3%

Por David PastorTiempo de lectura2 min
Economía11-11-2015

Una gran mayoría del total de 1.143 deudores son empresas, con un total del 89,6%. El 10,4% restante se trata de personas físicas sin actividad empresarial. En este grupo de individuos y familias el porcentaje ha disminuido un 7% en tasa interanual. Las personas físicas con actividad empresarial han aumentado un 48,1% respecto al año pasado, aunque la cifra total supone un 2,4% menos que el trimestre anterior.

En relación a las entidades concursadas, si atendemos a la diferencia entre el tercer trimestre de este año y el mismo periodo del año anterior la bajada ha sido del 22,7%. De todas ellas, el 80,4% se trata de Sociedades de Responsabilidad Limitada. Según los datos provisionales que ha facilitado el Instituto Nacional de Estadística.

Desglosado según su actividad económica, los sectores mayoritarios son el Comercio, con un 22,9%, la Construcción con el 18,4% y el de Industria y energía, 12,3%. Tomando el total de empresas destacan los sectores de Industria y energía, con un 0,06% de empresas concursadas del total de existentes, y Construcción, con el 0,05%.

En relación a su antigüedad, el 20% de las empresas en concurso dentro de este periodo tiene una antigüedad de más de 20 años. El 17,5% corresponde a las empresas con cuatro o menos años de historia. Entre estas últimas, un 29,6% se dedican al Comercio, mientras que entre las más longevas un 55,1% se concentran dentro de los sectores de Comercio e Industria y energía.

Tomando el total de empresas existentes, el valor máximo corresponde a las empresas con un rango de antigüedad entre los 13 y los 16 años, con un 0,04%. El valor entre las empresas de cuatro o menos años de antigüedad que se consideradas dentro de los deudores concursados es del 0,02% del total.

Las Comunidades Autónomas con mayor grado de concentración de este tipo de empresas son Cataluña y la Comunidad Valenciana. En este periodo, las comunidades que más han disminuido en deudores corresponden a Aragón, con una reducción del 51,7% y a Galicia, con una bajada del 45,9%. La que más ha aumentado, triplicando la media nacional, ha sido Canarias, con un 65,2% más. Casi la tercera parte de los concursos ejecutados en esta comunidad se han ubicado dentro del sector del Comercio al por mayor.

Cabe mencionar que, conforme a la nueva Ley Concursal del año 2004, la denominación de deudores concursados sustituye el anterior concepto de suspensión de pagos y declaración de quiebras.