Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Estados Unidos

Obama recurre al Supremo para avanzar con su reforma migratoria

Por Sonia de la Cal Tiempo de lectura2 min
Internacional11-11-2015

El Tribunal Supremo de Estados Unidos, máximo órgano judicial del país,  deberá decidir si acepta continuar con las reformas migratorias que el presidente, Barack Obama, emitió hace meses sin tener en cuenta la opinión del Congreso. Esto se debe a que el Departamento de Justicia estadounidense no está de acuerdo con la Corte del Quinto Circuito de Apelaciones, con sede en Nueva Orleans, que decidió el pasado lunes suspender las medidas propuestas por Obama sobre inmigración.

Estados Unidos cuenta con 11 millones de inmigrantes sin papeles y hace más de veinte años que no se han llevado a cabo medidas para solucionar el problema de este colectivo. Sin embargo, en noviembre del pasado año, el presidente Obama anunció un plan para mejorar la protección de los inmigrantes, sin contar con el apoyo del Congreso, que se negaba a llevar a cabo una reforma de este sistema.

El plan pretendía evitar problemas de deportación a entre cuatro y cinco millones de inmigrantes que llegaron al país siendo menores de edad, así como a las personas que llevasen viviendo allí un mínimo de cinco años y, a pesar de no tener papeles, si tuvieran hijos que fuesen ciudadanos estadounidenses.

Sin embargo, la justicia de Texas detuvo de forma provisional el proceso que pretendía llevar a cabo el presidente, por lo que las familias de inmigrantes que podían beneficiarse de él no han podido, ni siquiera, presentar la solicitud.

Por su parte, Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca, ha señalado que el gobierno estadounidense sigue creyendo en la legalidad de los argumentos que presentaron a favor de las medidas migratorias. Unas medidas, sin duda, muy esperadas por activistas y organizaciones defensoras de los inmigrantes.

Por el contrario, los que se niegan a que el proceso propuesto por Obama se lleve a cabo son una coalición de veintiséis estados, en su mayoría republicanos y liderados por Texas, que defienden que las medidas migratorias propuestas por el presidente, sin apoyo del Congreso, constituyen un cambio excesivamente grande en la política del país.

Con respecto al recurso presentado por el Departamento de Justicia estadounidense al Tribunal Supremo, este último tiene que decidir antes de diciembre si lo admite o no. Si la respuesta es afirmativa habrá una sentencia definitiva antes de junio de 2016, es decir, antes de que termine la actual legislatura de Obama y en medio de la campaña electoral para ver quién ocupa la próxima presidencia de Estados Unidos.