Terrorismo
PP y UPyD no acuden al acto en el Parlamento vasco por el Día de la Memoria
Por Elena Pedroche
2 min
España10-11-2015
El Día de la Memoria fue creado en el año 2010 por el gobierno del socialista Patxi López para homenajear a las víctimas del terrorismo. La fecha no es algo casual ya que el 10 de noviembre fue el único día de la historia en el que no hubieron víctimas. Lejos de ser un día de unión y entendimiento entre partidos, este día vuelve a reflejar las diferencias entre las formaciones que componen el Parlamento vasco.
El PP y UPyD han sido las grandes ausencias esta jornada. El partido de Alfonso Alonso afirmó de que "la inclusión de otras víctimas sirve de coartada para aquellos que siguen sin condenar el terrorismo”. El ministro de Sanidad, presidente del Partido Popular vasco, ha manifestado que espera que este día "pueda volver a ser lo que originalmente fue y se convierta en una jornada de recuerdo a las víctimas del terrorismo, a las que no se debe mezclar" con otras violencias.
De manera paralela a la celebración de la ofrenda floral en la Cámara vasca, el Partido Popular ha organizado en solitario un acto en recuerdo a las víctimas del terrorismo en Vitoria, junto al monolito del escultor Agustín Ibarrola. Este acto ha comenzado con la lectura de varios extractos de la declaración aprobada por el Parlamento Vasco en 2010 con motivo del primer Día de la Memoria. Este texto fue un punto de encuentro, ha asegurado Alonso, con el que "sensibilidades distintas se sintieron reconocidas", estando incluidas las víctimas de ETA, los GAL, el Batallón Vasco Español y otros grupos violentos. Quienes no están incluidos, tal y como defienden los populares, son los que sufrieron abusos policiales.
Por su parte, UPyD ha declarado que no estaría presente en un acto que "mezcla víctimas de ETA con otras víctimas y que fomenta la teoría del conflicto".
El resto de formaciones políticas sí ha estado presente en la conmemoración. Por primera vez desde su creación en el 2010, Bildu ha contado con sus 21 miembros, incluidos los 11 de la izquierda abertzale. Durante su discurso, la presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejeria, ha recordado a todas las víctimas "sin excepción" y ha defendido que en este día se hace memoria de lo ocurrido durante los años de violencia terrorista "para que no vuelva a repetirse" ya que fue "injusto, traumático y causó sufrimiento y daños irreparables".
Además, Tejería ha declarado que los partidos defienden que "las vulneraciones de derechos humanos provocadas por ETA, por otros terrorismos y por otras formas de violencia producidas en el pasado, no debieron existir".
Media hora antes del comienzo del acto en el Parlamento catalán, los representantes de Bildu se han sumado a una concentración convocada cerca del Parlamento por Etxerat, la asociación de familiares de presos de ETA. Con este acto pretendían recordar a los 16 familiares de reclusos de la banda "víctimas de la dispersión", fallecidos en accidentes de tráfico cuando iban a visitar a sus familiares recluidos en centros penitenciarios fuera de Euskadi.