Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

África

Enfrentamientos en Burundi tras el golpe de Estado

Por Marisol Marchal ReyerosTiempo de lectura2 min
Sociedad14-05-2015

Golpe de Estado en Burundi. Un día después de que el general Godefroid Niyombare destituyera al presidente Pierre Nkurunziza y ordenara la creación de un gobierno de transición continúan los enfrentamientos entre defensores y opositores. Aunque Nkurunziza intentó volver a Burundi al conocer la noticia, ya que se encontraba fuera, no pudo acceder al aeropuerto. No obstante, interviene por radio y ha señalado que perdonará a cualquier soldado que se rinda.

Los enfrentamientos entre los golpistas y los defensores de Nkurunziza comenzaron el pasado miércoles a las dos de la tarde. Aunque ambos bandos intentaron llegar a un acuerdo no se consiguió y la lucha por hacerse con el poder se saldo con dos civiles y un policía muertos. En la mañana del jueves el actual jefe del ejército, el general Niyongabo, ha afirmado que el golpe de Estado fracasó y que los fieles a Nkurunziza controlan los principales puntos de la ciudad.

Aprovechado la asencia del presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, el exlíder del Estado Mayor, el general Godefroid Niyombare, anunció en una radio privada la destitución del mandatario. Así mismo, ordeno cerrar el aeropuerto y las fronteras para evitar que el presidente entrara en el país. Nkurunziza no se encontraba en Burundi en el momento del golpe de Estado, por ello, cuando conoció la noticia intentó volver. Esto fue imposible debido al cierre del aeropuerto de la capital. Se cree que Nkurunziza podría estar en Tanzania, según publica El Mundo.

"Condeno a ese grupo de golpistas. Doy las gracias a los soldados que están poniendo las cosas en orden, y perdonaré a cualquier soldado que decida rendirse", dijo Nkurunziza a través de la radio estatal, según publica El País. Este último mensaje radiofónico quedó interrumpido por un posible intervención de los rebeldes en la radio. Posteriormente la emisora aseguró que la radio seguía bajo el control de las fuerzas leales a Nkurunziza. "Paramos de emitir durante varios minutos porque había fuertes enfrentamientos. Han terminado y estamos retomando nuestra transmisión", decía el comunicado.

Durante el mes de mayo y junio Burundi tenía previsto celebrar elecciones. Ante las pretensiones del hasta ahora presidente de permancer en el poder los ciudadanos se han manifestado. En las dos últimas semanas han fallecido 20 personas por este motivo. La agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) estima que 50.000 personas están en campos fronterizos con Ruanda después de marcharse de su país.