Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Alcohol

El alcohol fue la causa de 3,3 millones de muertes en 2014

Por Marisol Marchal ReyerosTiempo de lectura2 min
Sociedad12-05-2015

El consumo de alcohol es la quinta causa de muerte en España. La tendencia en España es a la baja, pero sigue siendo alta, según el informe de la OCDE. La media de los españoles están en 9,8 litros frente a Europa que se sitúa en nueve litros. Según la OCDE el 20% de las personas que toman alcohol se bebe el 58% del total. Los menores de edad son el sector que más preocupa, ya que un 70% reconoce que se ha emborrachado alguna vez.

El alcohol fue el motivo de un 3,3 millones de muertes en 2014. Un 5,9% del total de muertes en España en 2014 fue a causa de este hábito, frente al 2,8% que se debieron al sida, violencia y tuberculosis, según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta organización también alerta de que la ingesta de alcohol provoca más de 200 enfermedades vinculadas a accidentes cardiovasculares y hepatitis. "El alcohol es la causa o empeora más de 200 enfermedades. Esta carga se ha incrementado durante los últimos 20 años. Nuestro informe muestra que el 80% de la población tendría una mejor salud si consumiera una unidad menos de alcohol por semana", afirma Michel Cecchini, analista sanitaria de la OCDE.

El perfil de consumidores de este producto en terminos generales son personas con alto nivel educativo y socioeconómico. En concreto, las mujeres que consumen alcohol son aquellas con un alto grado de estudios y hombres en la situación opuesta. No obstante, el grupo más preocupante son los menores de edad, ya que la población menor de 15 años que nunca ha tomado alcohol ha descendido de un 44% a un 30% en el caso de los chicos y de un 50% a un 31% en el caso de las chicas desde el año 2000. Mientras, que aquellos que si han bebido alguna vez creció un 30% a un 40% (chicos) y de un 26% a un 41% (chicas) en el mismo periodo.

En cuanto al tipo de alcohol más consumido en los países de la OCDE, la cerveza representa un tercio de la ingesta, el vino un 8% y el resto corresponden a otro tipo, según la OMS. Sin embargo, estas cifras no representan la realidad, ya que un 11% del consumo total no se registra.

El informe de la OCDE sobre 40 países revela que el consumo ha caído un 2,5% en los últimos 20 años. España es uno de los países donde la tendencia está bajando, sin embargo, en Estonia, Finlandia, Islandia, Israel, Noruega, Polonia y Suecia esta práctica ha crecido hasta un 50%.

El objetivo de la OMS para los próximos diez años es reducir el consumo de alcohol un 10%. Algunas de las medidas propuestas es aumentar el precio de las bebidas alcohólicas, diseñar una legislación específica sobre la conducción de vehículos y la prohibición de alcohol y divulgar información sobre los riesgos a los que se exponen las personas con esta práctica.