IRPF
Casi 3 millones de contribuyentes perciben devoluciones por el IRPF
Por Desiree Panadero
2 min
Economía11-05-2015
La Hacienda madrileña es la que más devuelve. Más de 4,6 millones de contribuyentes han presentado su declaración, 745.000 más que el año anterior en el mismo periodo. El Fisco calcula que ya ha recibido el 24% de las declaraciones, que deberían llegar a las 19.275.000. Por autonomías, las que han devuelto las partidas más cuantiosas son Madrid (377 millones de euros), Andalucía (324 millones) y Cataluña (291 millones). En Castilla-La Mancha, Canarias, Baleares y La Rioja las cantidades devueltas han ascendido en torno al 60%.
El número de devoluciones ha ascendido en un 115% en el País Vasco y un 59% en Navarra; aunque sus cuantías no son de las más elevadas. Hacienda recuerda que quedan excluidas aquellas personas cuyas rentas procedentes del trabajo no superen los 22.000 euros anuales. En el caso de las declaraciones conjuntas, queda reducido a las que no ganan más de 11.200 euros por año, siempre que los rendimientos procedan de varios pagadores.
Hacienda ha devuelto 25 millones de euros a 40.684 contribuyentes en Cantabria, lo que se traduce en una media de 614 euros por renta declarada. Por su parte, la Delegación Especial de la Agencia Tributaria madrileña ha devuelto 377,9 millones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los contribuyentes. Esto supone un 56,49% más devoluciones que el en ejercicio anterior.
La Consejería de Hacienda en Castilla y León ha abierto este lunes 80 oficinas para ayudar a los contribuyentes a realizar sus declaraciones. Este servicio es gratuito y está disponible hasta el 30 de junio. Los castellanoleoneses deberán pedir cita previa en la página de la Agencia Tributaria o en el número 901 22 33 44. Este servicio se presta en las nueves capitales de provincia, en Miranda de Ebro, Aranda de Duero, Ponferrada y 77 pueblos más.
Javier Maroto, alcalde de Vitoria y candidato a la alcaldía de la ciudad por el Partido Popular, ha mostrado a la prensa su declaración de la renta. Asegura que lo hace para que la ciudadanía sepa que todos sus ingresos son legales y éticos y su acción pública transparente y honesta. Sus ingresos brutos ascienden a los 79.398 euros por su cargo y le devuelven 1.584 euros, tras haberle retenido 23.025 por sus rendimientos de trabajo. Aportó 1.803 euros a organizaciones políticas, lo que supone deducciones. Maroto ha propuesto que todos los alcaldes y candidatos hagan públicas sus declaraciones de la renta.
Ante la pregunta: “¿Implantaría menos impuestos para los empresarios en el medio rural?”, José Luis Soro, candidato de Chunta Aragonesista (CHA) a la presidencia del Gobierno aragonés, ha respondido que en el IRPF siempre han planteado beneficios fiscales vinculados al medio rural, como en la adquisición, rehabilitación o alquiler de la vivienda habitual, que provocaría una dinamización de la actividad económica. Así lo ha declarado en el encuentro digital que ha ofrecido a través de Heraldo.es
Los impuestos en España suponen el 25% de la nómina media de los trabajadores. España es uno de los países con el gravamen más alto sobre la renta del mundo. Los países que más IRPF pagan son Bélgica (43,3%), Groenlandia (42%), Noruega (37%), Holanda (36,16%), Chipre (31,37%), Dinamarca (31,12%), Tuvalu (30%), Suecia (29,37%), Luxemburgo (28,62%) y Francia (27%), según publica el diario ABC. El salario mínimo interprofesional en España es de 648,60 euros al mes, en Bélgica es de 1.501,82. Los países donde menos impuestos pagan sus trabajadores son Brasil, Colombia y Ecuador, que pagan menos de un 5%.