Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Crímen Organizado

Operación contra la mafia china por blanqueo de capitales

Por Cristina GuzmánTiempo de lectura2 min
España11-05-2015

Operación “Snake” es el nombre con el que los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil han bautizado a este dispositivo. La investigación gira en torno a una organización china que se dedicaría a comprar mercancías en toda Europa para venderlas posteriormente en España sin pagar en ningún caso impuestos. El fraude podría ascender a los 14 millones de euros.

La unidad especializada de la Guardia Civil en delincuencia económica lleva dos años investigando esta trama que tendría como epicentro Madrid. El mecanismo utilizado por esta agrupación consistía en la compra de mercancías de todo tipo en Europa, a través de empresas propias, para su posterior venta en España. Los delincuentes se zafaban de pagar cualquier tipo de tasas dentro de la Unión Europea. Según la Agencia Tributaria, en tan sólo un año, el fraude podrías ascender a los 14 millones de euros. Por otro lado, fuentes de la investigación señalan que esta organización podría haber trasportado en torno a 300 millones de euros en efectivo a China.

El dispositivo se ha puesto en marcha este lunes a primera hora de la mañana y se han producido registros en varias zonas de la capital, como el polígono de Cobo Calleja en Fuenlabrada o los distritos de Vallecas y Usera. También ha habido detenidos en Barcelona y Valencia. Por el momento se imputan a la organización delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal y contra los derechos de los trabajadores. La Fiscalía Anticorrupción, en colaboración con el juzgado de Parla y la Guardia Civil, ha dirigido esta operación. Según fuentes policiales por el momento habrían en torno a 30 detenidos, la mayoría de nacionalidad china, aunque también algún español que trabajaban como Agentes de Aduanas aunque no eran funcionarios. Así tenían ayuda para pasar las mercancías en las distintas aduanas de las fronteras. El proble es que estos trabajadores son gestores particulares, que no tienen nada que ver con el cuerpo oficial de Vigilancia Aduanera, cuya principal función es gestionar la documentación de los empresarios que tienen que pasar mercancías por las fronteras. Además del inmenso fraude fiscal de las mercancías, esta organización blanqueaba dinero para empresarios chinos, a cambio de una comisión pactada.