Política
Rajoy asegura estar satisfecho con su partido y no realizará cambios
Por Marisol Marchal Reyeros
2 min
España06-04-2015
Un partido “tradicionalmente unido”. Es el principal mensaje del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la entrevista en Las Mañanas de RNE. El presidente se mostraba “muy contento” por los datos del paro del mes de marzo, durante la quinta entrevista en lo que va de año frente a las tres que ofreció en 2014. Rajoy ha aprovechado para defender a los secretarios generales de su partido frente a las últimas declaraciones de Luis Bárcenas sobre la responsabilidad de los mismos en el caso de la Caja B.
El presidente del Gobierno está satisfecho con su partido y no tiene pensado efectuar cambios. "No se puede improvisar y hacer cambios. Siempre se puede hacer pequeños ajustes para intentar mejorar las cosas, pero en lo sustancial no va a haber cambios. Yo estoy satisfecho en términos generales de cómo están funcionando las cosas", ha afirmado Rajoy en relación a las informaciones que se publicaron la semana pasada sobre posibles cambios en la dirección nacional del Partido Popular.
El extesorero del PP, Luis Bárcenas, responsabilizó de la Caja B a los últimos secretarios de generales. Según el entrevistado por RNE esta declaración es una estrategia de defensa y, por ello, ha defendido a los secretarios generales. “Han hecho su labor ajustándose a la ley y tienen mi apoyo y el del partido", ha señalado el jefe del Ejecutivo.
A las elecciones del 24 de mayo el PP se presenta con “espíritu optimista y un objetivo que es ganar”, ha contestado Rajoy. Además, ha afirmado que en la Junta Directiva Nacional, que se reúne el martes, pedirá a los miembros de su partido "máximo esfuerzo, dedicación y unidad". A los votantes de su partido les ha pedido que vuelvan a confiar en ellos y que piensen que el objetivo de la legislatura era superar la crisis y que su partido lo está consiguiendo. En cuanto a las elecciones generales apuntaba que no existe una fecha concreta, pero se celebraran aproximadamente en las mismas fechas que las últimas, es decir, en noviembre. “Sólo se deben adelantar unas elecciones cuando un gobierno no tiene los votos suficientes para sacar adelante sus proyectos en la cámara” y lo relacionaba con las elecciones en Andalucía, que podrían haber coincidido con las autonómicas. En relación a las nuevas fuerzas políticas su partido no tiene intención de aliarse con ninguno, ya que "el PP es un partido con vocación mayoritaria y de gobierno".
A finales del mes de abril España debe enviar a Bruselas las previsiones económicas del Estado. Rajoy ha señalado en la entrevista a RNE que estimaba un crecimiento económico para 2015 de un 2,4%, mientras que el Banco de España apuntaba un 2,8%. Aunque la previsión no es definitiva el presidente cree que es probable que se cierre con más del 2,4%.
Algo positivo para Rajoy durante su entrevista han sido los datos del paro del mes de marzo. La tasa de desempleo ha bajado en más de 60.000 personas, por tanto, el presidente ha manifestado que estaba “muy contento” por quien ha encontrado un puesto de trabajo. Además, considera que el descenso del paro crea una "fundada esperanza de encontrar un empleo a quien todavía no lo ha conseguido".