Unión Europea
Las negociaciones entre Grecia y la UE empiezan a prosperar
Por Desiree Panadero
3 min
Internacional13-03-2015
Las conversaciones han estado focalizadas en la situación de Grecia y del programa de reformas asociado al segundo rescate financiero. Estas ayudas son el objeto de nuevas negociaciones desde este miércoles para el ejecutivo griego y lo que hasta hace poco era la troika. Una de las principales metas de esta reunión es lograr un acuerdo antes de finales de abril para clausurar la última revisión del programa reformista y de ajustes asociado al segundo rescate concedido.
Estas reuniones técnicas se están dando entre el gobierno de Grecia, la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), con la novedad de la participación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), en el denominado Grupo de Bruselas. Las dos partes implicadas se han centrado en los nuevos pasos a seguir para hallar una solución en las próximas semanas. En este punto, se ha acordado tratar el tema de los fondos de la garantía juvenil para el país heleno, una de los principales mecanismos para atajar el desempleo en la Unión Europea. También se ha acordado mantener unas relaciones cordiales para crear un plan específico para Grecia de inversiones y crecimiento con una estrategia sostenible para los próximos cuatro meses, según ha explicado Schulz. "Hay diferentes puntos de vista e interpretaciones de las decisiones tomadas en la Eurozona, y esto lleva a tensiones. He aconsejado al primer ministro tratar de resolver las tensiones en próximos días y hoy en Bruselas", admitía el presidente del Parlamento Europeo.
Se va a reforzar la cooperación entre Bruselas y Atenas con el nombramiento de un alto cargo político de cada parte, el vicepresidente de la CE para el Euro, Valdis Dombrovskis, y seguramente, algún ministro griego, según un portavoz de la CE. Atenas va a crear una comisión de trabajo para dar asistencia técnica sobre cómo aprovechar mejor los fondos europeos.
Tsipras ha reiterado ante Schulz que es tiempo de dar un mensaje de esperanza a los griegos. “No es todo obligaciones, obligaciones, obligaciones e implementación, implementación, e implementación", ha aseverado. Jucker ha reconocido que existe cierto estancamiento. El luxemburgués ha sido la pieza clave en la intermediación entre Bruselas y el gobierno de Syriza desde enero.
Esta reunión muestra que Grecia tiene voluntad política de encontrar una solución a la tensión existente entre su gobierno y el de otros del Eurogrupo. El gobierno griego quiere llegar a un acuerdo sobre las medidas que desean aplicar, algunas de ellas puestas en marcha ya, y las que los acreedores y la eurozona consideran necesarias. Alexis Tsipras ha asegurado que no hay un problema griego, sino europeo. Recordó que Atenas está cumpliendo con sus compromisos y pidió a sus socios que hiciesen lo mismo y se solidarizasen con el Pueblo griego. "Esperamos que nuestros socios hagan su parte y que encontremos una solución", dijo Tsipras al final de su encuentro con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz. "Hace falta más diálogo entre Grecia y los demás Estados miembros y las instituciones", ha apuntillado Schulz.
El pasado 20 de febrero, se reunían los diferentes ministros de Finanzas de la Eurozona con el Gobierno heleno. En esta reunión se propuso la prorroga del rescate a Grecia por cuatro meses, tal y como informábamos en LaSemana.es. Seis días después, el 26 de febrero ya se daba la primera gran protesta en la capital griega contra el actual gobierno. Unas 450 personas se concentraban para protestar por lo que consideraban una traición del Gobierno de Syriza por acordar la prórroga del programa de ayudas. Este acuerdo ha desatado recelos en la izquierda griega, entre otros sectores de la población, incluso en las filas de la propia Syriza, al considerar que con ello Tsipras ha reculado en sus promesas electorales de luchar contra las políticas de austeridad.