Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Latinoamérica

Rajoy defiende la alianza Guatemala-Honduras-El Salvador

Por David Sánchez TorricoTiempo de lectura2 min
España09-03-2015

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, ha prometido este lunes, durante su visita oficial a Guatemala, "el apoyo político de España a la Alianza de la Prosperidad suscrita entre Guatemala, Honduras y El Salvador para buscar soluciones y prevenir el drama de los menores no acompañados que emigran a EEUU en busca de un futuro mejor". Sin embargo, Rajoy no ha avanzado ningún compromiso de tipo económico de España en favor de esta alianza, que EEUU se ha comprometido a financiar con 1.000 millones de dólares.

Después de reunirse con Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala, en una rueda de prensa previa a la cumbre que España celebrará en Guatemala con el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), Mariano Rajoy ha ratificado "el respaldo de España a este proceso de integración regional, en el que la cooperación española ha contribuido con fondos al fortalecimiento de la organización, pues el Gobierno está convencido de que el libre comercio y la integración suponen el futuro en cualquier lugar del mundo". Por su parte, Pérez Molina ha anunciado "la firma de un acuerdo entre el Instituto Español de Comercio Español y el Ministerio de Economía de Guatemala para promover las inversiones entre los dos países".

Rajoy ha resaltado que "las empresas españolas tienen cada vez más interés en las oportunidades que ofrece Guatemala, atraídas por la estabilidad macroeconómica del país y las perspectivas que se abren con la integración centroamericana y el acuerdo de asociación entre esta región y la Unión Europea". Además, tras ser cuestionado sobre la posibilidad de bajar del 21% al 10% el IVA cultural, el presidente del Gobierno ha asegurado que "hoy no es posible, si bien no es algo que se descarte en el futuro, aunque sin confirmar una fecha porque no resultaría prudente". Sobre este tema, Rajoy ha admitido que "España era un país que, en el año 2012, estaba al borde de la quiebra y se apostaba a que iba a ser objeto de rescate, así que tuvimos que tomar decisiones que no son de las que me gustan".

Rajoy aterrizó pasadas las seis de la tarde del sábado en Guatemala, sobre la una de la mañana del domingo en España, donde realiza un viaje oficial en el que trasladará a los países de la zona el total apoyo del país español a su proceso de integración, y el compromiso a seguir impulsando las políticas de cooperación al desarrollo. Fue recibido, en el aeropuerto, por el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales; la embajadora de Guatemala en España, Carla María Rodríguez, y el embajador de España en este país, Manuel María Lejarreta.

Este viaje de Rajoy es distinto al resto que ha realizado durante toda la legislatura, cuando la recesión y la crisis acaparaban la agenda internacional del Gobierno. Ahora, el Ejecutivo quiere centrase en otras cuestiones, como la cooperación. España ha estado presente en Guatemala desde hace más de 25 años, con un volumen de ayuda total de más de 1.250 millones de dólares. Fuentes del Gobierno aseguran que "Guatemala es un país que ha sido y seguirá siendo prioritario para la cooperación española". Rajoy se encuentra alojado en la ciudad de Antigua Guatemala, donde este domingo visitó el Centro de Formación de la Cooperación Española.