Dependencia
La Ley de Dependencia cumple con los objetivos previstos
Por Cristina Guzmán
2 min
Sociedad09-03-2015
César Antón ha querido hacer un análisis parcial del proceso de implantación de dicha ley, ya que todavía le falta un año para completarlo, durante el “V Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida”. En este acto, el director general del IMSERSO ha señalado que el nuevo sistema ha cumplido con los objetivos previstos, pese a que 8.122 personas dejaron de recibir ayudas en el año 2014.
La nueva Ley de Dependencia fue implantada en el año 2006, tras el desarrollo del proceso, los colectivos implicados han hecho análisis de los resultados para valorar el funcionamiento del actual sistema. En relación ha esto ha hablado Cesar Antón, director del IMSERSO, para hacer una valoración positiva pero también prudente, ya que el proceso de implantación finaliza este 2015. “Las estimaciones de la memoria económica de la ley es que en el 2015 los beneficiarios con derecho que recibirían prestación serían alrededor de 1,2 millones, de los que casi 600.000 era de grado uno. Esto quiere decir que el grado dos y el grado uno está siendo atendido casi en el 97% de las previsiones de la memoria económica de la ley”, ha explicado esta mañana. Por otro lado, este análisis es sólo provisional, ya que falta la última fase de la implantación, prevista para junio de este año. Esta consistirá en ampliar el derecho de prestación a las personas con grado uno de dependencia, por ahora únicamente cubre grado dos y tres. Según Antón esto será un “punto de inflexión”, porque aún así el sistema de dependencia español tiene muchas deficiencias en comparación con el de sus vecinos europeos, ya que 148.000 personas continúan en lista de espera para recibir dichas ayudas.
Con respecto a la reducción en el número de beneficiarios, Cesar Antón ha señalado que se debe más a una reestructuración, ya que la financiación no ha cambiado. El motivo sería que mientras algunas comunidades han reducido el número de ayudas, otras lo han aumentado, y ha asegurado que “desde septiembre ha habido un crecimiento sostenido siempre positivo”. En relación a la dependencia, el director del IMSERSO no cree que haya que incluir más servicios en el catálogo sino “estructurarlos” en ayudas más constantes y no tanto en situaciones puntuales. Además, ha añadido que el objetivo no es sólo la recuperación de los pacientes sino que “se inserten en una vida normal”. Con respecto a esto, ha apuntado la necesidad de ampliar el concepto salud para incluir el “bienestar” dentro de sus características.