Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Consejo de Ministros

Los menores que sufren violencia de género, considerados víctimas

Por David Sánchez TorricoTiempo de lectura2 min
España20-02-2015

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes los proyectos de Ley de Protección a la Infancia y a la Adolescencia, que reconocen como víctimas de violencia de género a los menores y agilizan los procesos de acogimiento y adopción para favorecer que los niños, especialmente los de edad inferior a 3 años, permanezcan con una familia. Alfonso Alonso, titular de Sanidad, junto a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado en rueda de prensa el contenido de la reforma.

Además de reforzar la protección del menor frente a delitos como los abusos sexuales, de los que fueron víctimas 3.364 en 2013, entre otras novedades establece como requisito para ejercer profesiones que impliquen contacto habitual con niños no haber sido condenado por delitos contra la libertad sexual, trata y explotación. También fija la obligación de los jueces de pronunciarse sobre medidas cautelares que afecten a hijos de mujeres maltratadas, y está previsto que estos niños puedan permanecer con sus madres. Asimismo, obliga a cualquier ciudadano que tenga conocimiento de delitos contra la libertad sexual a comunicarlos al Ministerio Fiscal.

Con esta reforma, el Gobierno fortalece el derecho de acceso a los orígenes de los adoptados. De esta manera, las entidades públicas asegurarán la conservación de la información durante al menos cincuenta años, y se contemplará la posibilidad de que el menor en adopción mantenga algún tipo de contacto con su familia biológica. También ha quedado modificada la Ley de Protección de Familias Numerosas, de forma que asegura que se conserve el título mientras al menos uno de los hijos tenga menos de 21 años o 26 si está estudiando.

Según Alfonso Alonso, "con esta reforma, España se convierte en el primer país en incorporar la defensa del interés superior del menor como principio sustantivo de la legislación, como recomendó la ONU en 2013". "La norma establece un nuevo marco de derechos y deberes de los menores, y una especial atención de los más vulnerables, como jóvenes ex tutelados y menores con discapacidad o extranjeros no acompañados, a lo que se les reconoce su derecho a la sanidad, la educación y los servicios sociales", ha añadido. Alonso ha asegurado también que "se promueve la participación de los menores a través del derecho a que sean oídos y escuchados en procedimientos judiciales, lo que incluye a los menores de 12 años siempre que tengan madurez suficiente".

La reforma incluye derechos y deberes en la esfera familiar, escolar y social, y recoge la necesidad de evitar situaciones de acoso escolar. También incorpora las situaciones de desamparo, que darán lugar a la retirada de la tutela, y que vienen determinadas por el abandono, riesgo para la vida, salud o integridad física, la inducción a la mendicidad, la delincuencia o la prostitución. Se facilitará el acogimiento, de manera que no será necesaria la intervención de un juez, se creará el Estatuto del Acogedor Familiar y se regularán por primera vez los centros de protección para menores con problemas de conducta. La reforma será enviada al Parlamento para su aprobación definitiva.