Droga
La Policía desarticula una red de tráfico de drogas en España
Por Marisol Marchal Reyeros
2 min
Sociedad23-01-2015
La Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado una organización marroquí de tráfico de drogas que actuaba en España. En la operación han sido detenidas 55 personas, incautadas 11 toneladas de hachís, 2 millones de euros en efectivo, siete armas de fuego y equipos de comunicación avanzados. Fuentes de la investigación han informado que este suceso podría estar relacionado con la Operación Nessi, que en 2012 detuvo a 35 personas entre Madrid y Castilla-La Mancha.
Las células estaban repartidas por todo el territorio español. En total nueve provincias han sido intervenidas: Burgos, Granada, Algeciras (Cádiz), Guadalajara, Barcelona, Madrid, Córdoba, Ceuta y Málaga. La península era el punto estratégico desde donde se repartía al resto de Europa la droga. Los detenidos hacían llegar el hachís y la cocaína en lanchas motoras para cruzar el estrecho, pero también usaban el depósito de combustible de camiones y otros vehículos adaptados para este fin. Los estupefacientes eran almacenados en naves industriales para posteriormente iniciar su distribución. Según la Jefatura Superior de Policía de Madrid los narcotraficantes trabajaban principalmente con Italia, Países Bajos y Reino Unido.
Después de dos años de investigación la última operación ha finalizado con 55 detenidos y 11 toneladas de hachís incautadas. El jefe de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, Juan Manuel Calleja, ha señalado que la operación ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 5 y añade que "ha sido una operación en diferentes fases. En esta última han participado muchas unidades de Policía y también de Guardia Civil".
No sólo se dedicaban al tráfico de drogas, también blanqueaban dinero a través de cinco empresas, actualmente embargadas. La organización blanqueaban el dinero a través de carnicerías musulmanas, con la compra de joyas y otros negocios. Los beneficios pasaban de Madrid a Algeciras y posteriormente a Málaga. Para organizarse utilizaban más de 500 líneas de teléfono y equipos de comunicaciones avanzados para evitar ser cogidos.
Después de dos años de investigación la operación ha finalizado con “más de 100 detenidos, se han esclarecido 96 hechos, se han registrado ocho naves industriales, cinco empresas embargadas, 86 vehículos incautados, 100 millones de euros intervenidos en mercancías, detenciones en 23 localidades de siete provincias. Hay 90 hombres y 10 mujeres detenidos, 60 de ellos de origen magrebí, aunque también hay españoles, chinos, bolivianos...", según José Luis Conde, comisario jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial.