Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TRAMA GÜRTEL

Bárcenas abandona la cárcel de Soto del Real

Por Selene PisabarroTiempo de lectura3 min
España22-01-2015

Luis Bárcenas ha pisado la calle por primera vez en 19 meses. Esto, junto con que en 48 horas ha reunido 200.000 euros, ha indignado a la mayoría de los partidos políticos que no entienden cómo el ex tesorero del PP gozará de libertad bajo fianza hasta que se fije fecha para el juicio oral, a muy poco tiempo de que finalice la instrucción de la trama.

La fianza que se le exigió para poder obtener la libertad es de 200.000 euros, cantidad que ha reunido su esposa, Rosalía Iglesias, en 48 horas gracias a once familiares. El juez de instrucción, Pablo Ruz, ha decretado su puesta en libertad una vez que ha comprobado la recepción del dinero, así como su procedencia y los remitentes. La cuantía se ha depositado a través de cinco aportaciones de 110.000 euros y el resto se ha ingresado en metálico.

Aunque no es la primera vez que Bárcenas  pide su puesta en libertad –la última vez fue en septiembre-, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional no ha determinado su libertad hasta ahora. Esto se debe a que entiende que no existe riesgo de fuga debido a su “pleno arraigo” en España y a que lleva 19 meses en prisión preventiva. Además, la investigación del caso Gürtel está casi finalizada en lo que se refiere a la primera época de la red de corrupción, entre 1999 y 2005, por lo que no existe temor a la destrucción de pruebas.

La libertad que obtiene limitará algo sus movimientos, ya que Ruz le ha impuesto medidas cautelares. Una de ellas es que está obligado a comparecer tres veces por semana en su Juzgado, en la sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. También deberá entregar su pasaporte ya que pesa sobre él la prohibición de salir de España.

Sin embargo, los problemas de Bárcenas no se han reducido, ya que por segunda vez el abogado Javier Gómez de Liaño ha renunciado a su defensa. De esta manera, el juez Ruz ha dado tres días hábiles al ex tesorero para que designe un nuevo abogado, si no se nombrará a uno de oficio. El letrado ha señalado la pérdida de confianza con su cliente. Los predecesores de Gómez de Liaño fueron Miguel Bajo y Alfonso Trallero, que renunciaron e julio de 2013 por la misma razón.

A la salida de la cárcel de Soto del Real, el hijo de Bárcenas, Guillermo ha declarado ante los periodistas que “dentro del partido no hay amigos”. El joven acudía por la mañana para buscar a su padre, que no saldría hasta pasadas las 9 de la noche. Asimismo, indicó que “te das cuenta de la gente que de verdad está contigo porque te quiere de verdad y los que han estado para chupar del bote”.

Las reacciones

Como era de esperar, los partidos políticos ya han reaccionado ante la salida de prisión de una pieza clave de la contabilidad opaca del Partido Popular. Precisamente, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha señalado que el Ejecutivo “respeta las decisiones judiciales” respecto a alguien –no menta el nombre de Bárcenas- que ya no es miembro del partido -Gómez de Liaño dice que en realidad solo pidió una excedencia-. De la misma forma se ha expresado el ministro de Justicia, Rafael Catalá al decir que el PP es un claro perjudicado debido a que el imputado se ha beneficiado de manera ilegal con fondos del PP.

El PSOE ha ido un paso más allá y ha calificado de “indignante” su puesta en libertad. Es más, ha anunciado que pedirá la comparecencia extraordinaria en el Congreso del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Además, el portavoz en la Cámara Baja, Antonio Hernando, ha manifestado su descontento por que abandone la prisión una persona que no ha colaborado con la justicia y a la que la Fiscalía anticorrupción exige 42 años de prisión.

El grupo parlamentario de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ha sido tajante a la hora de señalar que se trata de un “premio por su silencio”, además de un pacto “con más carga política que judicial”, según el portavoz y diputado de IU, José Luis Centella.